INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
0
miércoles, 03 marzo 2010 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

LA ENFERMEDAD DE POMPE DEJARÁ DE SER ‘RARA’ POR LA PEL͍CULA ‘MEDIDAS EXTRAORDINARIAS’

fEn España se realizarán dos estrenos de la película, el día 3 de marzo en Madrid y el día 4 de marzo en Sevilla, de la mano de la Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis (A.E.E.G.) y su presidente Antonio Bañón Hernández.

La Asociación de Enfermedades Raras y TGD D’Genes Región de Murcia y FEDER, tendrán la oportunidad de asistir al estreno de esta película en Sevilla.

Medidas Extraordinarias

'Medidas Extraordinarias' es una película que narra la lucha de John Crowley, padre de dos hijos con la enfermedad de Pompe, una de las denominadas enfermedades raras.

Su empeño por conseguir un tratamiento para esta enfermedad le llevó a fundar su propio laboratorio farmacéutico, y convertirse en uno de los mayores activistas en la investigación y desarrollo de fármacos para enfermedades raras. Ahora Hollywood le dedica una película protagonizada por Harrison Ford y Brendan Fraser.

1998 fue un año que marcó un antes y un después en la vida del matrimonio Crowley. 2 de sus hijos fueron diagnosticados con la enfermedad de Pompe, una enfermedad genética discapacitante que afecta el sistema muscular y que no tiene curación. Su hija Megan fue diagnosticada cuando apenas contaba 9 meses de vida, y 2 días después recibieron la noticia de que su hijo Patrick, de tan sólo 7 días, también padecía la enfermedad.

La familia dejó la ciudad donde residía, San Francisco, para trasladarse a New Jersey y contar con el apoyo de otros familiares en esta trágica situación. John Crowley dejó su trabajo en una consultora, y se centró en la búsqueda de un tratamiento para la cura de la enfermedad de sus hijos.

Crowley entró a trabajar en el departamento de marketing de la compañía farmacéutica Bristol-Myers Squibb. Su objetivo no era otro que el de contribuir a la investigación de de un tratamiento para la enfermedad de Pompe. Ante los pocos avances que se estaban produciendo y tras numerosas entrevistas con doctores e investigadores, Crowley co-fundó Novazyne , una compañía centrada en el desarrollo de un fármaco huérfano para la enfermedad de Pompe.

En 2001 Novazine fue adquirida por la farmacéutica Genzyme, con la que por fin se consiguió llevar a cabo la producción del medicamento y la posterior aprobación por la FDA en 2003 del mismo como fármaco huérfano. 'No quería que mis hijos formasen parte de un estudio, pero cuando vimos que mi hija Megan después de dos años volvió a sonreir, mi mujer y yo comprendimos que el esfuerzo estaba mereciendo la pena', declara Crowley después de que sus hijos formasen parte de la terapia experimental con este nuevo fármaco.

Pero la lucha de Crowley no termina aquí, en 2003 cofundó la compañía biofarmacéutica Orexigen Therapeutics, centrada en la investigación neurocientífica y del metabolismo. Y en 2005 fue nombrado presidente de Amicus Therapeutics, una empresa centrada en la investigación, desarrollo y comercialización de una nueva clase de medicamentos para el tratamiento de enfermedades raras.

Ahora la historia de este hombre de negocios que dejó todo por la búsqueda de un tratamiento para la enfermedad de sus hijos, es la trama de 'Medidas Extraordinarias'. Harrison Ford se pone en la piel de un médico que se cruza en la vida de John Crowley y le ofrece la posibilidad de curar a sus hijos. La película no deja de ser una versión edulcorada de la historia real, ya que el médico al que Harrison Ford da vida nunca existió, sino que 'representaría a todos los médicos y doctores con los que Crowley se cruzó en el camino de búsqueda del tratamiento' han declarado los responsables de la cinta.

La enfermedad de Pompe es una de las denominadas enfermedades glucogénicas (tipo II), un conjunto de enfermedades hereditarias debidas a la ausencia de una de las enzimas que intervienen en el metabolismo del glucógeno. Se caracteriza por la acumulación de glucógeno en el miocardio, y por la aparición rápida, en un lactante, de una insuficiencia cardiaca.

Existen tres variedades de la enfermedad de Pompe: la infantil, la juvenil y la adulta, definidas cada una de ellas según la edad de aparición de los síntomas y la velocidad de progresión de la enfermedad. Los Pacientes con la variedad infantil presentan la afectación mas severa. Aunque los afectados parecen sanos al nacer, los primeros síntomas graves suelen detectarse al segundo mes de vida. La enfermedad progresa entonces muy rápidamente al depositarse el glucógeno, principalmente en el músculo esquelético y en el corazón. En ausencia de tratamiento es muy raro que estos niños superen el año de vida.

  • Tweet

What you can read next

D’GENES PARTICIPA EN EL I TORNEO CINIC-PROFIM PARTIDO EXHIBICIÓN LORCA
EL POZO MURC IA F.S. APOYA EL DIA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS
ANDRÉS INIESTA EN LAS MARQUESINAS DE TODAS LAS CIUDADES ESPAÑOLAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!