INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
0
lunes, 25 julio 2011 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

LA UNIDAD DEL S͍NDROME DE WOLFRAM DEL HOSPITAL DE LA INMACULADA AGRADECE A FEDER Y D’GENES SU APOYO

El Síndrome de Wolfram es una enfermedad neurodegenerativa muy rara (prevalencia de 1/770.000 habitantes) que también es conocida por el acrónimo DIDMOAD, resultante de unir las iniciales en inglés de sus principales síntomas: diabetes insípida, diabetes mellitus, atrofia óptica y sordera. Es una enfermedad genéticamente muy heterogénea y que afecta por igual a hombres y mujeres.

Para mejorar el pronóstico de los pacientes afectados por esta patología es vital una detección precoz, que permita controlar su evolución, dado su carácter degenerativo. Su diagnóstico sin embargo es complejo, debido a la variedad de síntomas que presentas los pacientes y a que éstos, aunque suelen aparecer de forma secuencial, no lo hacen siempre en el mismo orden.

Se debe de sospechar este síndrome en pacientes con diabetes tipo 1 en la que exista una disminución de visión no atribuible a la retinopatía diabética sino a una atrofia del nervio óptico.

Dada la diversidad de manifestaciones clínicas que presenta el Síndrome de Wólfram, su diagnóstico y seguimiento debe realizarse por un equipo multidisciplinar en el que colaboran especialistas de distintas áreas. Para ello, se han dado cita en el Hospital La Inmaculada expertos en Endocrinología, Medicina Interna, Psiquiatría, Neurología, Oftalmología, Urología, Otorrinolaringología, Medicina de Familia, Pediatría, Enfermería, etc., de distintos centros, que entre los días 28 y 29 de abril han atendido a una decena de pacientes.

Los profesionales reunidos ha realizado una puesta en común y discusión de los casos, con el objetivo de conseguir una visión global del proceso y llevar a cabo una toma de decisiones consensuada y coordinada. Se trata con ello de ofrecer una atención integral a los pacientes.

El equipo multidisciplinar que ha participado en esta experiencia, ha estado coordinado por la médico de familia de la Unidad de Gestión Clínica de Garrucha, Gema Esteban, experta en el tratamiento de esta patología. Junto a ella han estado: los especialistas en Medicina Interna, Oftalmología, Otorrinolaringología y Pediatría del Hospital La Inmaculada, Pedro Luis Carrillo, María Belén Gómez, Enrique Ruiz y Fernando Sánchez; el neurólogo del Hospital de Donostia, Javier Ruiz; la investigadora del CSIC y especialista en Genética Molecular, Luisa María Botella; los urólogos del Hospital Torre cárdenas y el Hospital de Poniente, Raimundo Ávila y Salvador Vázquez.

La coordinadora de la Unidad del Síndrome de Wolfram es miembro del comité científico de ORPHANET y del grupo SEMFYC genética clínica-enfermedades raras, fundó hace 11 años la Asociación Española para la Investigación y ayuda al Síndrome de Wolfram, asociación que a su vez pertenece desde sus orígenes a la FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) debido a esta implicación con los grupos Asociativos la Unidad conoce de primera mano las expectativas de los pacientes con enfermedades raras en este ámbito, considerando que las asociaciones son el pilar fundamental para atender las necesidades de información, difusión de la enfermedad, sin menospreciar los beneficios a nivel psicológicos de conocer familias que se enfrentan todos los días a las mismas dificultades.

Teniendo en cuenta la importancia de este asociacionismo se ha invitado a representantes de  FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) acudiendo el Delegado y  Trabajadora social de FEDER Murcia y representantes de D´GENES.  Entidades que desde primera hora han mostrado su apoyo a la creación de esta Unidad.

  • Tweet

What you can read next

FEDER MURCIA Y D’GENES DISEÑAN UN CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A ENFERMOS DE E.R.
D´GENES COLABORA CON FEDER EN EL STAND QUE OCUPA EN EL FORO DE LA SALUD DE MOLINA DE SEGURA
La Asociación D´Genes oferta su primera convocatoria de becas para los usuarios de los servicios que presta la entidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!