INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
0
jueves, 13 octubre 2011 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

D’GENES SE ADHIERE A LA DENUNCIA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DEFICIT ALFA 1 ANTITRIPSINA

Concretamente, y según informa la Asociación, diversos centros hospitalarios españoles están poniendo dificultades de acceso al tratamiento sustitutivo para el Déficit de Alfa 1 con lo que se puede provocar graves problemas pulmonares.

Ante esto, los expertos de la SEPAR y el REDAAT junto con las asociaciones hacen un llamamiento y lanzan las siguientes recomendaciones:

– Se debe mantener el tratamiento sustitutivo en todos los pacientes con déficit grave de Alfa 1 Antitripsina (AAT) que cumplan los criterios clínicos y funcionales que se describen en las normativas para esta patología (Vidal 2006).

– Los pacientes de nuevo diagnóstico y con indicación de tratamiento según las citadas normativas deberían recibirlo igualmente en base al criterio de equidad e igualdad que rige el sistema sanitario público español.

Desde FEDER y D’Genes se solicita a las autoridades competentes que se tengan en cuenta estas recomendaciones realizadas por especialistas y se ponen a la disposición de cualquier persona o entidad para facilitar información relativa a cualquier consulta, al respecto del conocimiento de la enfermedad o tratamiento sustitutivo.

Además, desde FEDER y D’Genes se quiere seguir insistiendo en la importancia de los medicamentos huérfanos. El medicamento huérfano evita los costes directos e indirectos del paciente con una enfermedad rara no tratada de forma específica sino solamente sintomática. Por tanto, aunque el coste del tratamiento con el medicamento huérfano es alto, éste evita otros muchos costes de la enfermedad que también se deben tener en cuenta al realizar la evaluación económica:

– Los costes directos asociados a la enfermedad  sin tratar con su respectivo medicamento huérfano incluyen los costes del tratamiento de complicaciones potencialmente mortales, los fármacos sintomáticos, los posibles efectos adversos, las visitas a la consulta del médico, las pruebas de laboratorio y las hospitalizaciones.

– Los costes indirectos asociados a la enfermedad  sin tratar con su respectivo medicamento huérfano incluyen la disminución de la calidad de vida, así como la disminución del trabajo y la productividad del paciente y posiblemente de algún familiar.

Sobre el Déficit Alfa-1 Antitripsina

¿Qué es la alfa-1 antitripsina?

Alfa-1 antitripsina es una proteína que se sintetiza en el hígado es una antiproteasa, cuya función es inhibir a otras proteínas, las proteasas (o destructoras de proteínas) Y que son producidas por los glóbulos blancos en procesos fundamentalmente inflamatorios. 

En condiciones normales, existe un equilibrio en sangre entre las cantidades de Alfa1 excretadas desde el hígado (antiproteasas) y las elastasas (proteasas) producidas por los glóbulos blancos neutrófilos principalmente y que aumentan con el tabaco. Cuando este equilibrio se rompe a favor de las proteasas producidas por los glóbulos blancos, éstas siguen limpiando tanto, que destruyen los tejidos dando síntomas de enfermedad y/o alteraciones analíticas cuantificables. 

¿Por qué se produce el déficit?

Es una condición hereditaria co-dominante, es decir, se expresa la herencia de ambos progenitores, de forma que cuando uno de ellos transmite la condición (S, Z…) existe un déficit parcial y cuando son los dos progenitores quienes los transmiten existe un déficit más severo. De esta forma, cuando se dan las circunstancias externas (tabaco, alcohol, contaminaciones ambientales..etc.), se expresa la enfermedad fundamentalmente pulmonar.

Pero el gen que da la información para que se produzca la Alfa 1 antitripsina (antielastasa) en el hígado cuando está alterado, no sólo provoca alteraciones pulmonares porque no sale al torrente circulatorio, sino que se acumula en el hígado provocando enfermedad hepática. 

Actualmente se conoce que cuando existe una Deficiencia de Alfa-1-Antitripsina se puede asociar con distintas enfermedades que de mayor a menor frecuencia son las siguientes:

• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con enfisema, bronquiectasias, broquitis crónicas, asma persistente, entre otras.

 • Enfermedad Hepática: cirrosis, hepatitis neonatal, hepatocarcinoma, entre otras. 

• Con menos frecuencia o porque están menos documentado:

 • Manifestaciones patológicas de la piel: Paniculitis, ciertos eczemas, entre otras.

 • Vasculitis y otras alteraciones de las paredes arteriales y venosas.

  • Tweet

What you can read next

LA DELEGACIÓN DE D´GENES EN LA COMARCA MURCIANA DEL NOROESTE IMPARTE UNA CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN A ALUMNOS DEL COLEGIO «CIUDAD DE BEGASTRI» DE CEHEGÍN
CERCA DE 100 PERSONAS ASISTIERON A LAS III JORNADAS REGIONALES DE ENFERMEDADES RARAS
DOS TOTANEROS CRUZARÁN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR A NADO POR LAS ENFERMEDADES RARAS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!