INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
English EN French FR Spanish ES
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO PABLO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • LOGOTIPOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • JORNADAS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • HOSPITALES
    • COLEGIOS PROFESIONALES
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESIBILIDAD
  • INTERNACIONAL
    • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    • SIO
    • DELEGACIONES INTERNACIONALES
    • CONVENIOS
    • PROYECTOS INTERNACIONALES
    • CONGRESOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • INVESTIGACIÓN
    • NOTICIAS
¡COLABORA! Apoya a nuestra asociación
0
jueves, 21 abril 2016 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

EL PRESIDENTE DE FEDER REIVINDICA LA PLENA INCLUSIÓN ESCOLAR EN EL III CONGRESO EDUCATIVO INTERNACIONAL SOBRE ENFERMEDADES RARAS, QUE HA CLAUSURADO HOY SU MAJESTAD LA REINA

Su Majestad la Reina ha presidido hoy la clausura del III Congreso Educativo Internacional sobre Enfermedades Raras, que se ha celebrado en Bilbao, organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), que preside el totanero Juan Carrión Tudela, y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

«Conseguir una vida normalizada y feliz –que parece fácil cuando no hablamos de una enfermedad poco frecuente-, supone que detrás hay mucho trabajo coordinado, Trabajo en Red, mucho empeño y esfuerzo de cientos de personas cuya tarea es lograr que la escuela sea un lugar donde todos los niños estén incluidos, comprendidos, atendidos para que vivan lo que les toca, que es aprender y desarrollarse en las mejores condiciones posibles».

Con estas palabras se ha referido Su Majestad la Reina a todas las familias, asociaciones y entidades que han compartido entre ayer y hoy el III Congreso Educativo Internacional de Enfermedades Raras. Bajo el lema ‘Construyendo redes, consolidando proyectos: hacia una sociedad inclusiva’, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y la Universidad de País Vasco (UPV-EHU) han celebrado esta cita, que también ha contado con Iñigo Urkullu, Lehendakari del Gobierno Vasco, en la Presidencia de Honor, y con la presencia de Alfonso Alonso, Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Su Majestad ha querido asimismo reconocer la labor que hacen las familias «por ser útiles y valientes, por establecer las reglas necesarias para que todos entendamos, para que la sociedad entienda, que todos debemos aportar y que todos somos necesarios».

Y es que, «a la complejidad clínica de estas patologías, hay que tener en cuenta que, en ocasiones, las dificultades que los niños y niñas encuentran en su desarrollo no responden sólo a las consecuencias médicas de la enfermedad, sino a las repercusiones sociales que las mismas conllevan», ha explicado Juan Carrión.

Bajo esta premisa y con la colaboración principal del Gobierno Vasco y la Fundación Genzyme, ha sido posible el desarrollo de la que es ya la tercera edición de este congreso que, entre ésta y los años anteriores, ha acogido a más de 750 personas.

El presidente de FEDER ha señalado que desde esta federación consideran que, “en las enfermedades raras, es preciso actuar de manera urgente, pero esta acción debe realizarse, en efecto, desde todos los ámbitos y bajo la bandera de la coordinación y el Trabajo en RED. No podemos entender las patologías poco frecuentes desde una perspectiva únicamente sanitaria, sino que debemos afrontar el problema de manera global. Porque los niños y niñas con enfermedades poco frecuentes como cualquiera tienen derecho a jugar, a recibir una educación, a poder acceder a un puesto de trabajo y, por supuesto, tienen derecho a formar parte de una comunidad que les permita desarrollar todas sus capacidades y contribuir con su trabajo a la sociedad”

Carrión ha reivindicado “la implicación de todos y que, desde todos los niveles de responsabilidad, se promuevan medidas firmes y determinantes para lograr la verdadera normalización e inclusión” y ha puesto en valor las iniciativas que ya se están desarrollando y promoviendo para alcanzar esta meta. Acciones dirigidas a cuatro ejes, según ha destacado, como son “sensibilización, formación, investigación social y nuevas políticas que aseguren una intervención integral y disminuyan el rechazo y la discriminación asociados al desconocimiento de estas patologías”.

Entre otras cuestiones, Carrión ha reivindicado ante la administración la necesidad de incorporar formación específica sobre las enfermedades raras en la formación inicial y permanente del profesorado y orientadores escolares y ha reclamado modalidades de escolarización que contemplen la atención domiciliaria y hospitalaria, así como la presencia de auxiliares educativos y profesionales especializados.

Además, ha apostado por la puesta en marcha de protocolos de coordinación entre sanidad, servicios sociales y educación como fórmula para garantizar este abordaje integral.

Durante la jornada de ayer, el congreso enfocó la primera parte de su programa a la voz de las familias para centrar la atención hoy en las buenas prácticas llevadas a cabo en la política, administración y los ámbitos social, sanitario y educativo. Todo ello para «hacer más fácil el día a día de los pequeños con ER, donde tanto la accesibilidad como la inclusión en las aulas pueden, y son, una realidad», tal y como ha puntualizado Carrión.

La segunda parte del congreso, que se ha desarrollado durante la jornada de hoy, ha estado enfocada al desarrollo de iniciativas que se han llevado a cabo por toda la geografía española para mejorar la inclusión de los menores con ER. Para ello, en primer lugar, se han desarrollado las líneas de actuación de la Administración General del Estado y el Protocolo para la acogida y atención de los menores con ER en Extremadura, dos iniciativas que ya se han puesto en marcha y que ponen de relieve el papel gubernamental en la innovación escolar.

No obstante, todo ello también pasa por los propios profesionales, por lo que se han llevado a cabo varias mesas temáticas en paralelo donde se han abordado iniciativas tanto nacionales como internacionales. Ejemplo de ello son los proyectos ‘INeDITHOS’, ‘AcogER’, ‘Painne’, ‘Contecta3’ o el ‘Programa IncluXion’, los cuales se han desarrollado en profundidad durante cada una de las mesas.

Además, bajo el título ‘La articulación en redes es posible’ se han llevado a cabo talleres para desarrollar buenas prácticas

 

What you can read next

D’GENES DECLARADA ASOCIACION DE UTILIDAD PUBLICA
D’Genes expresa su enorme agradecimiento a los colaboradores participantes en el VI Congreso Nacional de ER
LA ASOCIACIÓN D’GENES PARTICIPA EN EXPO PRADO 2012

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • El grupo de trabajo D´Genes DYRK 1A mantiene una reunión de trabajo para planificar el nuevo año

    El grupo de trabajo D´Genes DYRK 1A ha mantenid...
  • El presidente de D´Genes visita las instalaciones de la delegación de la asociación en Mazarrón, donde ya se atiende a más de treinta familias

    El presidente de la Asociación de Enfermedades ...
  • D´Genes mantiene una reunión con responsables de la Consejería de Salud de Murcia para solicitar su colaboración y apoyo en diferentes ámbitos

    El presidente de la Asociación de Enfermedades ...

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • Colaboración
  • Congresos
  • Cuidados Paliativos
  • D´Genes
  • Enfermedades Raras
  • Eventos
  • Formación
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Inclusión Social
  • Investigación
  • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • XIII Congreso

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora
  • Nuestros servicios

ÚLTIMOS TWEETS

27 days ago@dgenesmurcia les desea unas felices fiestas. https://t.co/cWCQDFhMld
30 days agoGracias a @Teva_es por reconocer y galardonar el proyecto Atención psicosocial a familias de cuidados paliativos pe… https://t.co/8h4pZDoJT7
30 days agoRT @mjnneuro: Yesterday, we present at the 2nd National Congress on Epilepsy, organised by the @dgenesmurcia our medical device, mjn-SERAS…
30 days agoRT @Teva_es: Ahora premiamos a ATENCIÓN PSICOSOCIAL A FAMILIAS DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS LOS 355 DÍAS DEL AÑO, promovida por @dgen…
32 days agoLa última ponencia de la mañana en el II Congreso Nacional de #Epilepsia organizado por @dgenesmurcia la ofrece la… https://t.co/lZANTBUusG
Follow @dgenesmurcia
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
0

Tu carrito