INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
0
miércoles, 30 septiembre 2015 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

EL VIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS ANALIZARÁ LOS ÚLTIMOS AVANCES EN LA MATERIA Y OTROS ASPECTOS DE INTERÉS EN EL CAMPO DE LAS PATOLOGÍAS POCO FRECUENTES

El VIII Congreso Nacional de Enfermedades Raras permitirá reunir en Murcia a médicos, investigadores y expertos, familiares y afectados por patologías poco frecuentes, en un encuentro que se celebrará del 15 al 18 de octubre.

Este foro, que está organizado por la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes con la colaboración de la Asociación de Familiares y Afectados de Lipodistrofias (AELIP) y la delegación de FEDER en Murcia, constituye todo un reto educativo, divulgativo y de promoción a favor de las patologías de baja frecuencia.

El programa, que ya se ha cerrado definitivamente, se iniciará en la mañana del jueves 15 de octubre con el acto inaugural a cargo de autoridades y una mesa testimonial en la que se podrá escuchar el testimonio de personas que conviven con una enfermedad rara. Ya por la tarde se llevarán a cabo dos mesas redondas, una sobre actualización en enfermedades raras, en la que se hablará sobre el síndrome de Cornelia Lange, Displasia ectodérmica hipohidrótica, Porfiria aguda intermitente y Síndrome de cach VWM; y otra sobre acceso y financiación a medicamentos huérfanos.

Al día siguiente la jornada se iniciará con una mesa redonda sobre nuevas aproximaciones para la investigación en la que se explicará qué es la Lipasa Ácida Lisosomal, se hablará sobre aplicaciones del modelado molecular en el contexto de las enfermedades raras o de nuevos modelos para el estudio de las patologías poco frecuentes. Además, se abordará el papel de la atención temprana en niños con síndromes raros y sus familias.

Posteriormente habrá otra mesa redonda en la que se analizarán los últimos avances en lipodistrofias y en la que habrá ponencias sobre “Síndromes progeroides: de los modelos animales a la terapia génica”, “Lipodistrofias parcial adquirida: mecanismos inmunológicos y búsqueda de genes causales” y “Estudio transcripcional de BSCL2 en el sistema nervioso central en seres humanos ¿Qué nos cuenta la seipina-Celia?”.

Posteriormente, se tratará acerca de la importancia de la participación de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud Español y sobre la nueva imagen de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos en la red. Asimismo, ya por la tarde, habrá intervenciones sobre “Heterogeneidad genética en epilsepsias: diagnóstico molecular por secuencia masiva” y “Acceso real a diagnóstico y tratamiento, un derecho para más de tres millones de personas”.

La repercusión mediática de las enfermedades raras en los medios de comunicación también tendrá su análisis en esta jornada, de manera que se hablará del tránsito de la información a la sensibilización, del análisis del mensaje y discurso político en el abordaje de las patologías de baja prevalencia y de los titulares y fotografías en la prensa escrita.

La jornada se cerrará con la mesa redonda sobre modelos de atención multidisciplinar a pacientes con enfermedades raras en la que se presentará el modelo de trabajo del Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Hospital Sant Joan de Déu, se hablará sobre un modelo integrador en la atención de pacientes con enfermedades raras y sobre el servicio de atención a las patologías poco frecuentes genéticas en el estado de Belem de la Amazonia Brasilera. Asimismo, habrá una intervención acerca de ELA y la puesta al día del manejo de unidades multidisciplinares.

El sábado 17 se analizará la situación de las enfermedades raras en España y Latinoamérica donde se repasará, entre otros aspectos, la legislación vigente en materia de prestaciones y ayudas públicas, inserción laboral o retos de futuro de la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras.

Asimismo, se analizarán métodos de cribado y diagnóstico en enfermedades raras. En este sentido, se tratará del diagnóstico genético de ER mediante array-CGH, la importancia del cribado neonatal ampliado en el diagnóstico de ER, cribado de hipoacusia en recién nacidos en la Región de Murcia, terapias avanzadas en enfermedades neurodegenerativas poco frecuentes o la narcolepsia con cataplejía.

El programa se completará además con el desarrollo del I Simposium Internacional de Familiares y Afectados de Ehler Danlos y el I Encuentro de Familiares y Afectados de Nemalínica, ambos en la mañana del sábado 17, mientras que por la tarde tendrán lugar diversos talleres.

El programa completo y los ponentes del VIII Congreso Nacional de Enfermedades Raras se puede consultar en la web del mismo http://www.congresoenfermedadesraras.es/.

 

 

  • Tweet

What you can read next

D’GENES Y AELIP PARTICIPAN EN LA ASAMBLEA GENERAL DE ERURORDIS EN BERLIN
PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL DE DANZA DE LA ESCUELA DE DANZA MARI LOLI A BENEFICIO DE D’GENES
YA ESTÁ ABIERTO EL PLAZO PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES AL VIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS QUE TENDRÁ LUGAR DEL 15 AL 18 DE OCTUBRE EN MURCIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!