INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
English EN French FR Spanish ES
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • LOGOTIPOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • HOSPITALES
    • COLEGIOS PROFESIONALES
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESIBILIDAD
  • INTERNACIONAL
    • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    • SIO
    • DELEGACIONES INTERNACIONALES
    • CONVENIOS
    • PROYECTOS INTERNACIONALES
    • CONGRESOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • INVESTIGACIÓN
    • NOTICIAS
  • ASAMBLEA 2021
  • CONGRESO 2021
¡COLABORA! Apoya a nuestra asociación
0
sábado, 21 mayo 2011 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

FEDER MURCIA APOYA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEDICADO AL CROMOSOMA 22

La finalidad de esta jornada es dar a conocer este trastorno genético y las necesidades médicas y educativas de las personas afectadas.

Para ello se van a reunir de forma simultánea en los zoológicos de diferentes ciudades del mundo familias con hijos afectados.

A esta iniciativa de la Fundación Internacional 22Q, creada por un grupo de padres y profesionales del Hospital Infantil de Filadelfia (CHOP), y bautizada como 22q at the Zoo (el 22 en el zoo) se han sumado 62 ciudades de 10 países en tres continentes distintos: EEUU, Canadá, Australia, Alemania, España, Holanda, Irlanda, Italia, Reino Unido y Suiza. En nuestro país se va a celebrar en Barcelona, Madrid, Murcia y Valencia.

La Unidad de Genética Médica del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, de la cual es responsable Encarna Guillén, ha organizado el acto de encuentro en Murcia y quiere convocar a pacientes, familiares y profesionales implicados en su atención, del ámbito sanitario y socioeducativo para sumarse a la celebración en diferentes países y llamar la atención sobre la deleción del 22, que va a permitir a los asistentes conocerse y asociarse con el fin de mejorar la integración y calidad de vida de los afectados.

La forma elegida en Murcia para celebrar este día consistirá en reunir a familias, profesionales y amigos en Terra Natura-Murcia el domingo 22 de Mayo por la mañana (11-13 horas).

Terra Natura Murcia ha colaborado en el evento, aplicándonos precios más reducidos para la entrada:

· Niños de 0 a 3 años gratis con la entrada de pago de un adulto.

· Infantil (4-12 años): 8 euros

· Adulto ( > 13 años): 12 euros

La entrada da derecho a una visita guiada para todos nosotros y a pasar el resto de la jornada hasta su cierre en sus instalaciones.

Se ha creado una página web ( www.22q.es ) que proporciona información sobre esta anomalía y sobre la marcha de los preparativos de la jornada.

El síndrome de deleción 22q11, llamado así porque está causado por la pérdida o deleción de un fragmento o región específica del cromosoma 22, denominada precisamente 22q11, es la anomalía cromosómica submicroscópica (es decir, no detectable mediante un análisis de cromosomas convencional; para identificarla es preciso recurrir a técnicas moleculares específicas) más frecuente. Su frecuencia en la población general se estima en 1 de cada 4000 recién nacidos y forma parte de las denominadas enfermedades raras o de baja prevalencia.

La deleción 22q11 se produce de forma esporádica, es decir al azar, en la división celular que tiene lugar en el proceso de producción de espermatozoides y óvulos. En una minoría de casos es heredada de un progenitor con manifestaciones tan leves que han pasado desapercibidas.

La región cromosómica 22q11 alberga una treintena de genes, algunos de los cuales controlan el desarrollo de diferentes órganos en el periodo embrionario como son el paladar, el corazón, el timo, la glándula paratiroides y determinadas zonas del cerebro. Los problemas médicos que causa la deleción 22q11 se relacionan precisamente con el desarrollo o el funcionamiento anómalo de estos órganos.

Además de estos problemas médicos, las personas con deleción 22q11 presentan dificultades de aprendizaje muy específicas, como resultado de la afectación de determinadas áreas cerebrales. Es bastante habitual el retraso en el desarrollo del lenguaje, independientemente de que existan o no problemas asociados del paladar. En el periodo escolar se suele manifestar con frecuencia un déficit de la memoria de trabajo que dificulta el procesamiento de la información y el razonamiento abstracto necesario para resolver problemas, comprender bien lo que se lee y el cálculo matemático.

Sería muy conveniente contar con una asociación estatal, como sucede en otros países, que sirva de interlocutor con las instituciones sanitarias y educativas a la hora de solicitar servicios adecuados a las necesidades de estas personas. Una asociación permite contar con una infraestructura que sirva de apoyo, de fuente de información y asesoramiento, y que reúna a profesionales médicos, logopedas, psicólogos y pedagogos capaces de ofrecer una atención dirigida y especializada para mejorar la integración y la calidad de vida de estas personas.

Los problemas médicos están cubiertos por la sanidad pública, pero no ocurre lo mismo con los problemas de aprendizaje que, a pesar de ser muy específicos, resultan desconocidos en el ámbito escolar y constituyen la principal preocupación de las familias de estos niños, una vez que se han superado los problemas médicos.

Uno de los objetivos de sumarse a la convocatoria internacional 22q at the Zoo es precisamente la de preparar el terreno para la creación de esta asociación.

Para más información y poder participar en este encuentro deben contactar con:

Encarna Guillén Navarro
Unidad de Genética Médica, Hospital Virgen de la Arrixaca
encarna.guillen@carm.es 

What you can read next

TALLERES GARRIDO PEÑALVER DE MURCIA APOYA A LAS ENFERMEDADES RARAS
EL 11 DE JUNIO TENDRÁ LUGAR EN MURCIA EL II FESTIVAL SOLIDARIO COLABORANDO CON LAS ENFERMEDADES RARAS
LA EXPOSICIÓN “LAS ENFERMEDADES RARAS LLENAS DE VIDA” VISITA EL MUNICIPIO DE JUMILLA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • El IV Congreso Nacional de Epilepsia organizado por D´Genes y el Ayuntamiento de Molina aborda aspectos de interés en torno a esta patología

    El IV Congreso Nacional de Epilepsia se celebró...
  • Queda aplazada hasta nueva fecha aún por determinar la obra de teatro solidaria “La muerte del señor García”, que el grupo de teatro de Guadalupe iba a poner en escena el 29 de mayo a beneficio de D´Genes

    La obra  “La muerte del señor García”, que iba ...
  • La academia de baile Baila conmigo de Córdoba dará visibilidad a D´Genes en su XI Festival de fin de curso

    La academia de baile Baila conmigo de Córdoba d...

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • ALIBER
  • andalucía
  • captación fondos
  • Colaboración
  • Congresos
  • Cuidados Paliativos
  • D´Genes
  • Educación
  • Enfermedades Raras
  • esclerodermia
  • Eventos
  • Formación
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Inclusión Social
  • Investigación
  • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Región de Murcia
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • XIII Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso Internacional de Enfermedades Raras

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora
  • Nuestros servicios

ÚLTIMOS TWEETS

yesterdayGracias mil a @salibmi por su colaboración y su apoyo siempre a @dgenesmurcia y su extraordinario trabajo en el cam… https://t.co/MUw7f6gpmu
yesterdayLa fisioterapeuta neurológica y pediátrica Jessica Reyes ha expuesto beneficios de la fisioterapia en personas con… https://t.co/MyxLEYFs6i
yesterdayEspacio también en el IV Congreso Nacional de #Epilepsia para conocer últimos avances tecnológicos. @ana_maiques, d… https://t.co/Ept9X5M6fh
yesterday@moisescordon93, farmacéutico del #CIM del @cofmurcia repasa últimos avances farmacológicos y su importancia en el… https://t.co/vfCDeJ2Mqg
yesterday@moisescordon93, farmacéutico del #CIM del @cofmurcia repasa últimos avances farmacológicos y su importancia en el… https://t.co/fzv0DYjkZR
Follow @dgenesmurcia
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
0

Tu carrito