INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
0
miércoles, 07 marzo 2012 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

FEDER Y D’GENES PARTICIPAN EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘APROXIMACIONES A LAS ENFERMEDADES RARAS’

Sanidad diagnostica más de 4.200 casos de enfermedades raras en la Región cada año.

La Consejería puso en marcha en 2008 el Sistema de Información sobre Enfermedades Raras, al que se suma ahora un nuevo modelo de atención sociosanitaria para enfermos y familiares.

De las 85.000 personas que padecen una enfermedad rara en la Región, casi 34.000 nuevos casos se diagnosticaron en el período 2002-2009.

Los hospitales de la Región diagnostican cada año más de 4.200 casos de enfermedades raras (ER), según los últimos datos del Sistema de Información sobre Enfermedades Raras de la Región (SIER), que presentó hoy la consejera de Sanidad y Política Social, María Ángeles Palacios.

La Consejería de Sanidad y Política Social, a través de la Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación, lleva realizando estudios epidemiológicos desde principios de 2008 con el objetivo de elaborar un registro oficial de Enfermedades Raras que facilite el abordaje de las mismas.

El último informe refleja un total de 33.763 casos nuevos de enfermedades raras en personas residentes en la Región, diagnosticados por primera vez en un ingreso hospitalario en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2009.

Estos datos representan un promedio de 4.220 casos por año y una tasa de 31 nuevos casos por cada 10.000 habitantes y año para el conjunto del período estudiado.

A lo largo de este período se ha registrado un incremento de unos tres puntos porcentuales en el número de casos nuevos, probablemente debido a un mayor interés y preocupación por estas enfermedades, más que a un aumento real de su incidencia.

85.000 casos en la Región

Las enfermedades raras, también denominadas enfermedades poco comunes o poco frecuentes, constituyen un amplio conjunto de patologías que se caracterizan por su baja prevalencia en la población (cinco casos por cada 10.000 habitantes) y por reducir de forma significativa la esperanza y la calidad de vida.

Se estima que entre un seis y un ocho por ciento de la población se verá afectada por una enfermedad rara en algún momento de su vida, lo que supone la existencia de unos 85.000 casos en la Región.

Por sexo, el número de casos nuevos de enfermedad rara es ligeramente más elevado para las mujeres, con una tasa de 31,6 casos por cada 10.000 habitantes y año frente a una tasa de 30,4 en los varones. Por edad, los valores máximos corresponden a los mayores de 70 años.

Por grandes grupos de enfermedades, el número más elevado de casos corresponde al grupo de enfermedades endocrinas, metabólicas y de la inmunidad (27,4 por ciento), seguidas de las enfermedades del sistema nervioso (15,8 por ciento), las de la sangre (15,7 por ciento) y las del aparato digestivo (11,3 por ciento). Estos cuatro grupos concentran siete de cada diez casos nuevos de enfermedad rara en la Región.

El análisis detallado por enfermedad revela asimismo que un tercio del total de casos nuevos corresponden a 11 enfermedades, y la mitad de los casos nuevos se concentra en 25 dolencias.

Nuevo Modelo Sociosanitario para las ER

Con motivo de la celebración el próximo 28 de febrero del Día Mundial de las Enfermedades Raras, María Ángeles Palacios destacó asimismo la puesta en marcha de un nuevo modelo de atención sociosanitaria para estos pacientes y sus familiares.

Palacios explicó que este modelo tiene como objetivo institucional, definir, desarrollar y consolidar las acciones y actuaciones necesarias para abordar de una manera integral el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas afectadas por las enfermedades raras y sus familiares, y responder a las necesidades sociales y educativas, además de a las propiamente sanitarias.

La responsable autonómica de Sanidad agregó que se pretende situar a enfermos y familiares en el centro de la atención, e identificar a su alrededor una red con todos los recursos y actores implicados, definiendo el papel de cada uno, así como los circuitos y flujos de información para conseguir la mejor asistencia sociosanitaria posible.

La consejera subrayó la importancia de prestar la debida atención de una forma global a los afectados por estas enfermedades, que han pasado a constituir un problema de salud pública a lo largo de los últimos años, a partir del reconocimiento de la cifra de población afectada y de la necesidad de ofrecerles una respuesta adecuada desde el sistema de salud.

Palacios indicó que, debido a este reconocimiento, el Plan de Salud 2015 incorpora un área de actuación sobre enfermedades raras, junto a otras dolencias relevantes como el cáncer o la diabetes, asumiendo que estas enfermedades requieren un tratamiento específico por el sistema sanitario.

  • Tweet

What you can read next

TOTANA ACOGERÁ DEL 24 AL 26 DE OCTUBRE EL «I ENCUENTRO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS»
D’GENES PARTICIPA EN LA ASAMBLEA DE FEDER
DGENES Y FEDER MURCIA COLABORAN CON LA FUNDACION AHUCE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!