INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
0
domingo, 21 febrero 2010 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

FEDER Y D’GENES PRESENTES EN EL ACTO PRINCIPAL DEL D͍A MUNDIAL DE LAS E.R. CELEBRADO EN EL CONGRESO

El acto contó con el apoyo de la Casa Real personalizado en la figura de S.A.R. la Infanta Elena, también acudieron personalidades del ámbito sanitario e institucional como el Presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, el Presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Gaspar Llamazares, la Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y Ana Pastor Vicepresidenta del Congreso de los Diputados.

Todos ellos coincidieron en la necesidad de expresar públicamente el apoyo a las personas que sufren enfermedades raras.

 

En el acto se presentó el “Decálogo Nacional sobre Centros, Servicios y Unidades de Referencia para las Enfermedades Raras”, un documento que presenta 10 propuestas clave, para cubrir las necesidades que se están reivindicando centradas en solicitar una mayor investigación y en la consolidación de los centros de referencia en la atención integral a personas diagnosticadas con una enfermedad rara. 

Beneficios de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia: 

– Progreso en el acceso al diagnóstico correcto y al tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío en las ER origina una pérdida de tiempo a veces irreparable y, además, impide intervenir en situaciones de sufrimiento cada vez mayor que, en muchos casos, genera la enfermedad.

– Mejora en el procedimiento de comunicación al paciente del diagnóstico de las secuelas de la enfermedad.
 Garantía al paciente de acceso a centros de atención especializada y avanzada, según su patología.
 Ofrecimiento a las familias de una segunda opinión ante tratamientos que pudieran tener graves efectos secundarios.

– Formación de los profesionales para que conozcan la RUTA DE ACTUACIÓN más adecuada una vez que se ha producido el diagnóstico de una enfermedad rara o que se está ante un paciente que presenta una clínica inespecífica y variable, y al que es difícil de encuadrar en un diagnóstico concreto.

– Agilización de los procedimientos existentes para obtener medicamentos huérfanos o, en otros casos, para conseguir medicamentos no autorizados aún en España pero que pueden ser accesibles como medicación extranjera.

– Concentración de los pacientes en la red de Centros de Referencia o Servicios de Referencia, lo que, además, serviría para poner de relieve el gasto de estos enfermos en productos farmacéuticos que no son financiados por el SNS.

– Garantía de coordinación entre servicios sanitarios y consecución de una atención pluridisciplinar adecuada al paciente. En muchas enfermedades poco frecuentes, como es bien conocido, pueden verse afectados varios órganos simultáneamente y una correcta coordinación y atención evitaría demoras innecesarias, así como el exceso de tiempo que las familias dedican al tener que acudir, de forma dispersa y sin una mirada integral, a numerosas consultas de diversos especialistas.

– Estímulo para que el Sistema Nacional de Salud se vea obligado a poner a punto protocolos de actuación o guías de buenas prácticas, casi inexistentes a día de hoy, en estas enfermedades.

– Mejora en el conocimiento e información sobre ER lo que permitirá, a su vez, mejorar la política sanitaria en ER y de paso, fortalecer el movimiento asociativo, el mismo que tan importante ha resultado en Europa para dar a conocer las necesidades socio-sanitarias de estas graves patologías minoritarias.

– Reducción de los obstáculos existentes a la hora de obtener informes médicos que faciliten la consecución de documentos que acrediten una discapacidad para el trabajo o la valoración del grado de minusvalía.

– Aumento de las oportunidades de participación en ensayos clínicos y estudios epidemiológicos, lo que potenciará la investigación en ER, una prioridad entre las prioridades para todos los afectados y para sus familias.

– Concentración de casos de enfermedades raras, lo que permitirá el enriquecimiento de la información disponible para las sociedades científicas y, en general, para la Ciencia.

– Promoción del conocimiento de las ER, lo que agilizará los procedimientos de acceso a terapias complementarias (rehabilitación, logopedia, ayuda psicológica, etc.), a las que hoy, lamentablemente, tanto cuesta acceder y muy especialmente mantener durante todo el tiempo verdaderamente necesario.

– Fomento del contacto con personas y familias de una misma patología, lo que favorecerá la comunicación, el sentido comunitario, el apoyo mutuo y, por tanto, también a las asociaciones de pacientes.

– Percepción, por parte de los pacientes, de un verdadero respaldo socio-sanitario a su situación, lo que puede ayudarles a salir del aislamiento, a pesar de padecer, en la inmensa mayoría de ocasiones, una enfermedad incurable. 

– Existencia de un centro especializado en la atención sanitaria integral a personas con enfermedades raras y a sus familias, circunstancia que facilitará la puesta en marcha de programas desde una concepción social y médica transversal, transdisciplinar, integral, al fin.

– Fomento de la Investigación. La designación de Unidades y Servicios de Referencia, permitirán el impulso de la investigación sobre Enfermedades Raras.

– Desde las Unidades y Servicios de Referencia, se podrá identificar la magnitud de las enfermedades raras
 Permitirán establecer y sistematizar datos epidemiológicos que, a su vez, podrían alimentar el Registro del Instituto de Enfermedades Raras del Carlos III y otros europeos.

– Agilizarán la investigación clínica, básica, socio sanitaria y socieconómica de las enfermedades raras.

– Permitirán disponer de bancos de material genético. 

– Permitirán una investigación clínica en los propios hospitales en colaboración con otras instituciones y redes de investigación. 

– Permitirán el impulso de ensayos clínicos de medicamentos huérfanos o de otra naturaleza. 

– Permitirán la realización de pruebas sobre innovaciones destinadas a la mejora en la atención a los pacientes.

– Permitirán los encuentros de expertos en las enfermedades y/o grupos de enfermedades, así como los intercambios de criterios científicos ante los casos concretos. 

– Posibilitarán la formación de profesionales sanitarios en la etiología y tratamiento de estas enfermedades. 

– Permitirán la difusión de información concreta y rigurosa sobre el estado de la ciencia, los tratamientos y las necesidades de los afectados entre los investigadores.   

{gallery}reportajes/congreso_10{/gallery}

  • Tweet

What you can read next

JORNADA DE RESPIRO FAMILIAR DE LA FAMILIA D´GENES EN LA ROMERÍA DE LA SANTA
EXITO DE PARTICIPACION EN EL TORNEO DE PADEL ORGANIZADO POR MARIS SPORT CLAB A BENEFICIO DE D’GENES
INAUGURACIÓN DEL CENTRO MULTIDISCIPLINAR CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!