Programa dirigido a escolares con enfermedades raras y sin diagnóstico. El alumnado con E.R. plantea necesidades derivadas de su problemática y requiere la intervención de un profesional especializado al que se le facilita el acceso al aula, quien está capacitado para intervenir con este alumnado actuando como apoyo educativo y entre cuyas actuaciones estará la de motivar, facilitar y dinamizar la interacción y la comunicación del alumno con su entorno escolar.
El proyecto tiene como meta tres parámetros básicos: integrar, estimular y socializar.
“Integración”: Los niños con E.R. necesitan ser integrados en los contextos escolares con el fin de poder alcanzar la normalización dentro del aula. Algunos problemas derivados de la enfermedad como las dificultades para comprender las rutinas y horarios, tanto para adaptarse a otros niños de su edad o para entender y realizar una conducta social, hacen de la intervención contextual una herramienta fundamental para que la integración favorezca los aprendizajes escolares.
“Estimulación”: El alumno con E.R. puede manifestar alteraciones en la adquisición del lenguaje y la comunicación, tanto a nivel expresivo como comprensivo, déficits en la mayoría de la funciones cognitivas (atención, memoria, funciones ejecutivas, orientación espaciotemporal, pensamiento abstracto, etc.), y problemas conductuales. El técnico de apoyo educativo de DGENES realiza su intervención con el objetivo de estimular cognitivamente y aumentar las posibilidades de adaptación y desarrollo del niño.
“Socialización”: La incapacidad que tienen algunos niños con E.R. de iniciar y mantener una interacción social adecuada va acompañada de una ausencia de comportamientos reguladores de la acción social. La intervención del TÉCNICO también se concentra en estos aspectos, estimulando las habilidades sociales y favoreciendo la integración del niño en el ambiente social.