INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
0
lunes, 02 noviembre 2015 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

UNO DE LOS TALLERES DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE ER SIRVIÓ PARA PRESENTAR FÓRMULAS DE CAPTACIÓN DE FONDOS PARA LAS ASOCIACIONES

Helena Muñecas y María Tomé fueron las encargadas de enseñar métodos de captación de fondos para las asociaciones, en el taller que, moderado por Modesto Díez, impartieron en el marco del VIII Congreso Nacional de Enfermedades Raras, celebrado en octubre en Murcia.

El taller, en el que se dejó claro que la
captación de fondos siempre es el medio, nunca el fin, analizó algunas de las actividades frecuentemente utilizadas por las asociaciones para captar fondos, como eventos deportivos, 
obras de teatro, rastrillos solidarios, rifas y loterías, otras fuentes de financiación (donaciones
privadas, públicas, etc.).

En el caso concreto de FEDER, se explicó que esta federación funciona como un modelo mixto, en el que el 50% de la financiación es pública y la otra mitad es financiación privada).

Las ponentes abordaron los principales objetivos que debe perseguir una asociación y en este sentido señalaron que la primera persona a contratar sería un “Captador de fondos” y destacaron que para lograr/captar fondos hay que invertir
en imaginación, trabajo, ilusión, recursos no financieros, etc…Asimismo, insistieron en que la 
apuesta futura debe ir destinada en este aspecto a empresas/industrias/personas individuales….

Además, apostaron por la claridad tanto a la hora de ofrecer datos referentes al gasto de fondos como sobre la procedencia de los ingresos, y especificar siempre si estos proceden de donaciones empresas/individuales, cuotas de socios, ingresos por rifas, artesanías, mercadillos,
etc…

Otro punto a tener en cuenta es la formación de un comité organizador, que se encargue de los requisitos legales, permisos, autorizaciones,
etc…, así como de la planificación y seguimiento. Además, resaltaron que no hay que poner ni adelantar fondos.

Como base, las diferentes actuaciones que se lleven a cabo, según relataron, deben guiarse por las máximas de la ética y la austeridad

Además, también expusieron los principales problemas que a los que se enfrentan las asociaciones en el camino de captación de fondos como son la crisis, la escasa rentabilidad que ofrecen eventos que sin embargo conllevan mucho trabajo o la poca credibilidad que en ocasiones puedan tener las ONGs.

En otro orden de cosas hablaron de los objetivos que hay que marcarse, que pasan por concretar el objetivo y fijar una meta; evaluar el retorno de la inversión, es decir, los recursos que se van a emplear y la rentabilidad que va a suponer no sólo a nivel económico sino también social y de visibilidad o sensibilización; y realizar un presupuesto de ingresos y gastos teniendo en cuenta todas las variables.

Para finalizar, hablaron del futuro de la captación de fondos que pasarían por conseguir donaciones de socios colaboradores con donaciones personales y
periódicas, lo que aportaría una fidelización y una fuente de ingresos predecible. Este pro
yecto de “socios colaboradores” requeriría de políticas de altas de socios, conseguir que colaboradores puntuales se
conviertan en colaboradores periódicos y d
ar la posibilidad a los colaboradores de fijar su
propia cuota.

Los canales
a utilizar para la captación de fondos pueden y deben ser variados, como las r
edes sociales, el boca a boca, el entorno personal y laboral, dejando mensajes en comercios, centros públicos, etc…

Asimismo, pusieron énfasis en que para hacer
crecer la base de datos de la entidad hay que a
provechar eventos para tomar datos y captar
nuevos socios, tr
ansformar donantes puntuales en periódicos, animar a donantes a atraer nuevos
socios y r
efrescar y actualizar periódicamente la base de datos.

Por último, se expusieron mecanismos para fidelizar a los socios de la entidad a bajo coste, como por ejemplo mandando una memoria por email, invitándoles a los eventos que tengan lugar, realizando jornadas de puertas abiertas de la
asociación, felicitándoles 
en su cumpleaños u organizando comidas de hermandad.

En definitiva, toda una clase de cómo captar fondos en la que se expusieron fórmulas para recaudar ingresos de las que los y miembros de asociaciones presentes tomaron buena nota.

  • Tweet

What you can read next

D’GENES FELICITA A LA EMPRESA APOYO SOLIDARIO
EL PROXIMO 5 DE JUNIO, TARDE DE TEATRO SOLIDARIO EN APOYO A LAS ENFERMEDADES RARAS EN TOTANA
D´GENES CELEBRA HOY SU OCTAVO ANIVERSARIO

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!