
La secretaria general de Inserta Empleo, Virginia Carcedo; el director general de Inserta Innovación, Francisco Botía; y el presidente de la Asociación de Enfermedades Raras D´Genes, Juan Carrión, han firmado un convenio para fomentar el empleo de las personas con una enfermedad rara y sin diagnóstico.
El convenio, cofinanciado por la Unión Europea, prevé poner a disposición los miembros de D´Genes los servicios de intermediación laboral de Inserta Empleo e Inserta Innovación y promover acciones de formación para el empleo para personas con enfermedades raras.
También contempla el establecimiento de una estrategia de divulgación, información y asesoramiento dirigida a D´Genes y a sus asociados sobre las características del colectivo de personas con discapacidad; ventajas de su contratación, incentivos y beneficios sociales; experiencias de buenas prácticas en la contratación, entre otros temas.
Asimismo, gracias a este acuerdo se promoverán estudios sectoriales para identificar posibilidades de empleo para personas con enfermedades raras y se desarrollarán acciones de sensibilización y comunicación para fomentar el empleo de los asociados de D´Genes.
El presidente de D´Genes ha explicado que «este convenio es una oportunidad para abrir el campo de actuación y las oportunidades a las familias con una enfermedad rara y sin diagnóstico en el área de la inclusión laboral». Asimismo, ha agradecido a las entidades firmantes la oportunidad que les ofrecen para crecer y fortalecer este ámbito.
Según ha afirmado Virginia Carcedo, «es importante impulsar el empleo de las personas con discapacidad con enfermedades raras, un colectivo que tiene dificultades para acceder al mercado laboral y que, además, no siempre cuenta con la comprensión de la sociedad». En este sentido, ha recordado que los servicios de Inserta Empleo están a disposición para ayudarlas a conseguir su inclusión laboral.
Por su parte, el director general de Inserta Innovación ha destacado la importancia de compartir sinergias para trabajar en pro del empleo de las personas con enfermedades raras, además de sensibilizar a la sociedad sobre las dificultades que tienen para ser comprendidas y llevar una vida normalizada.
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad con el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles. Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral. Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 48 oficinas en toda España.
Por su parte, Inserta Innovación, entidad de Fundación ONCE, desarrolla en colaboración con otras entidades, proyectos y programas dirigidos a la promoción del empleo de personas con discapacidad. Su actividad está dirigida hacia empresas e instituciones a las que proporciona una oferta de servicios encaminados a la incorporación del ‘talento social’ en sus organizaciones.