INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
English EN French FR Spanish ES
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • HOSPITALES
    • COLEGIOS PROFESIONALES
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESIBILIDAD
  • INTERNACIONAL
    • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    • SIO
    • DELEGACIONES INTERNACIONALES
    • CONVENIOS
    • PROYECTOS INTERNACIONALES
    • CONGRESOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • INVESTIGACIÓN
    • NOTICIAS
  • CONGRESO 2022
¡COLABORA! Apoya a nuestra asociación
  • Inicio
  • EL SECRETO DEL ÉXITO DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Congresos
  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • EL SECRETO DEL ÉXITO DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
febrero 6, 2023

EL SECRETO DEL ÉXITO DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS

0
martes, 03 octubre 2017 / Publicado en VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS

EL SECRETO DEL ÉXITO DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS

El VIII Congreso Nacional de Enfermedades Raras celebrado del 15 al 18 de octubre fue todo un éxito, tanto por la cantidad de asistentes como por la calidad de las ponencias e intervenciones que en él tuvieron lugar. Como muestra de ello, este artículo que han hecho llegar algunos de los ponentes:

El secreto del éxito

Entre los días 15 y 17 de octubre de 2015 se ha celebrado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia el VIII Congreso Nacional de Enfermedades Raras. Algunos de nosotros hemos estado presentes en las ocho ediciones, organizadas por las asociaciones D’Genes y AELIP, nacidas en Totana, y por la Federación Española de Enfermedades Raras. Todos los que, desde hace tantos años, estamos vinculados a estas patologías reservamos esos días de octubre en nuestras agendas porque sabemos que a la calidad de los contenidos se suma siempre la sensación de estar en un encuentro en donde lo humano es lo más importante. Ese es el secreto del éxito de un modelo de trabajo que habría que patentar: la perfecta combinación entre lo afectivo y lo científico. No es casualidad que D’Genes y AELIP se identifiquen como una familia; una familia en la que, por cierto, todos tenemos cabida.

La sociedad empieza a ser consciente de lo que estos colectivos están significando para todas las personas con enfermedades minoritarias en España. Es difícil encontrar parangón a su capacidad de convocatoria, de organización y de promoción de la atención socio-sanitaria y de la investigación.

Aunque las cifras siempre parezcan frías, en este caso, por los motivos antes apuntados, no lo son: el VIII Congreso Nacional de Enfermedades Raras ha acogido a más de 500 personas que han estado presentes en la espectacular sede del Congreso; han acudido desde diferentes comunidades autónomas españolas y también desde otros países: Brasil, Portugal o Venezuela. De igual forma, 256 personas, de 16 países distintos, han seguido el Congreso durante estos 3 intensos días a través de Internet. Además, 80 ponentes de gran nivel han participado y 120 grupos de investigadores han mostrado sus avances en distintas áreas a través de pósteres y comunicaciones. En total, ha habido 66 representantes de asociaciones de enfermedades raras.

No conocemos ningún congreso capaz de movilizar a tantas personas de tantos lugares con un único fin: debatir sobre cómo mejorar la situación de quienes tienen una enfermedad poco frecuente. Y tampoco sabemos de ningún grupo como el conformado por los asociados de D’Genes y de AELIP, capaces de llevar el éxito con tanta modestia y tanta naturalidad. La enorme repercusión en los medios de comunicación y las declaraciones que sus representantes han hecho en ellos confirman tanto una cosa como la otra.

No menos importante es el hecho de que el Congreso haya contado, como en ediciones anteriores, con otros eventos paralelos orientados al conocimiento de enfermedades específicas. Nos referimos al III Simposium Internacional de Lipodistrofias, al I Simposium Internacional de Familiares y Afectados de Ehler Danlos y al I Encuentro de Familiares y Afectados de Nemalínica. Es sencillo decirlo, pero seguro que pocos pueden imaginar el trabajo que implica la organización y la gestión conjuntas de foros con tanto impacto social y científico. En este mismo sentido, sería injusto olvidar el excelente trabajo de los profesionales y de los voluntarios de las asociaciones organizadoras. Especial mención merecen quienes, con mimo, paciencia e interés, atendieron durante estos días a los niños y a las niñas que acudieron con sus familias al Congreso. Aunque ellos no se diesen cuenta, todos pudimos percibir la gran labor desarrollada.

La vinculación por primera vez de una institución universitaria en estos congresos tiene un valor que va más allá de lo simbólico; supone el reconocimiento de una realidad social que reclama de forma urgente un mayor protagonismo por parte de nuestros centros de educación superior. La UCAM ha sido una excelente anfitriona. No es de extrañar dada la vinculación existente entre la institución y las enfermedades poco frecuentes, tanto por las líneas de investigación abiertas como por la cesión de la infraestructura necesaria para instalar en su campus una sede de la asociación D’Genes.

En 2008, con la celebración del I Congreso Nacional, comenzó este precioso y esperanzador camino. Un camino que ha crecido gracias a que ha ido sumando cada vez más personas y promoviendo cada vez más implicación por parte de investigadores, profesionales sociosanitarios, afectados, familiares, asociaciones, gestores y medios de comunicación. En 2015 ese crecimiento se ha manifestado de forma contundente y sin perder su identidad propia.

Es difícil ofrecer más en el futuro, aunque conociendo a Juan Carrión y a Naca Pérez de Tudela, a las familias que forman D’Genes y AELIP y a la fuerza que sobre ellas ejercen quienes, sin estar, siguen estando con nosotros, no tenemos duda de que el próximo año superarán de nuevo las expectativas. Enhorabuena, familia.

What you can read next

BEGOÑA BARCELÓ IMPARTIÓ UN TALLER SOBRE ALTERACIONES FRECUENTES EN ALIMENTACIÓN, EN EL VIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
EL COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS AGRADECE A LA UCAM SU COLABORACIÓN, QUE HA CONTRIBUIDO AL ÉXITO DE ESTE ENCUENTRO
LA PSICÓLOGA Y SEXÓLOGA NATALIA RUBIO ACLARÓ DUDAS SOBRE SEXUALIDAD Y DISCAPACIDAD EN UN TALLER IMPARTIDO EN EL VIII CONGRESO NACIONAL DE ER

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • El CEIP Alfonso Caparrós de Mazarrón celebra su Carrera Solidaria por la Paz a beneficio de D´Genes

    El CEIP Alfonso Caparrós de Mazarrón celebró su...
  • D´Genes celebrará el próximo 26 de febrero en Totana su Comida Día Mundial de las Enfermedades Raras, durante la que se entregarán los premios anuales de la asociación

    La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes cel...
  • D´Genes expuso su servicio de asesoramiento jurídico en el VII Foro Sociosanitario sobre Enfermedades Raras en la Región de Murcia organizado por FEDER

    La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes tom...

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • ALIBER
  • andalucía
  • captación fondos
  • Centro Multidisciplinar Celia
  • Colaboración
  • Congresos
  • Cuidados Paliativos
  • D´Genes
  • Educación
  • Enfermedades Raras
  • esclerodermia
  • Eventos
  • Formación
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Inclusión Social
  • Investigación
  • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Región de Murcia
  • Servicios de atención directa
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • XIII Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso Internacional de Enfermedades Raras
  • XV Congreso

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios

ÚLTIMOS TWEETS

12 days ago@dgenesmurcia conmemora quince años de trabajo en favor de las personas que conviven con #enfermedadesraras y sus f… https://t.co/GfBwpYcGFx
13 days agoHoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de #Alagille y desde @dgenesmurcia queremos mostrar todo nuestro apoyo… https://t.co/IdAWSneVo1
15 days agoRT @CorazonSolid: @dgenesmurcia conmemora en estos días su XV Aniversario. #CorazónSolidario se suma a la celebración mostrando su labor en…
15 days agoRT @fedeepilepsia: Gracias a las asociaciones que conforman la @fedeepilepsia por la dedicación en este congreso: @ALCEEpilepsia, @Epilepsi…
18 days agoD´Genes expresa sus condolencias por el fallecimiento del presidente de la UCAM, José Luís Mendoza, y pone en valor… https://t.co/PyWOqr8ngZ
Follow @dgenesmurcia

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN ("CHEQUE TIC")

Expediente nº: 2021.08.CHTI.000182

  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
0

Tu carrito