INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
English EN French FR Spanish ES
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO PABLO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • LOGOTIPOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • JORNADAS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • HOSPITALES
    • COLEGIOS PROFESIONALES
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESIBILIDAD
  • INTERNACIONAL
    • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    • SIO
    • DELEGACIONES INTERNACIONALES
    • CONVENIOS
    • PROYECTOS INTERNACIONALES
    • CONGRESOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • INVESTIGACIÓN
    • NOTICIAS
¡COLABORA! Apoya a nuestra asociación
0
lunes, 23 julio 2012 / Publicado en Congresos, Formación, Inclusión Social, Investigación

LAS ASOCIACIONES DE ENFERMEDADES POCO FRECUENTES DENUNCIAN QUE LOS RECORTES AUMENTARÁN LAS BAJAS LABORALES Y LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS

FEDER alerta de que el estado será el último responsable para hacer frente a los gastos que se deriven del aumento de servicios y prestaciones.

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) denuncia que la actual reforma sanitaria tendrá efectos drásticos y nocivos para el Sistema Nacional de Salud a medio y a largo plazo. La razón es que las actuales medidas de copago previstas en el Real Decreto Ley 16/2012 provocarán consecuencias indirectas en la estructura del sistema sanitario.

Concretamente, y para poner de manifiesto esta realidad, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) presentará esta tarde ante el Ministerio de Sanidad el Informe de Análisis: ¿Cuál es el impacto de los recortes sociales en las familias con enfermedades raras?  Según Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), los datos obtenidos son contundentes: “hemos identificado que el 60% de las asociaciones de enfermedades poco frecuentes en España alerta de que los recortes incrementarán las bajas laborales, a causa del empeoramiento de la enfermedad por no poder asumir el coste de los gastos procedentes del copago. Esto supone un grave perjuicio que repercutirá de manera directa en el Sistema Nacional de Salud que deberá asumir el impacto económico de estas bajas como consecuencia de la reforma sanitaria”.

Por esta razón, desde FEDER se solicita que se exima de manera urgente e inmediata a las personas con patologías poco frecuentes del copago “ya que los efectos nocivos para el sistema pueden ser muy graves”, asegura Carrión.

Y es que, el aumento de bajas laborales no será el único efecto adverso que provocará el Real Decreto Ley 16/2012, ya que el 42% de las entidades encuestadas advierten que la reforma sanitaria aumentará de manera preocupante la asistencia de los pacientes a los servicios de urgencias hospitalarias con la correspondiente carga económica que esto puede suponer. De la misma forma, el análisis también alerta que el 44% de las asociaciones prevé que de manera peligrosa se incremente la asistencia a los médicos de cabecera y a los diferentes especialistas.

Juan Carrión afirma, con gran preocupación, explica de manera tajante que “las familias van a ver mermadas sus posibilidades de tratamiento y por tanto sufrirán un empeoramiento de la enfermedad. Esto supondrá aumento de visitas hospitalarias, largas bajas laborales, incremento de los servicios de urgencias, etc… Por ello, instamos a la administración a que exima a las personas con enfermedades poco frecuentes del copago, ya que, de no ser así, el estado será el único y último responsable para hacer frente a los gastos derivados de este aumento de servicios y prestaciones”.

La salud ¿Un privilegio para las personas con enfermedades poco frecuentes?

Las consecuencias directas e indirectas del copago van mucho más allá. Según el análisis presentado por FEDER, el 62% de las entidades encuestadas asegura que se aumentará la utilización de otros servicios asociados como la rehabilitación, psicomotricidad y otras terapias que ya de por sí son imprescindibles. “El coste de estos tratamientos lo tendrá que asumir en algunos casos la Seguridad Social, aunque en la mayoría de ocasiones son las propias familias quienes los costean, lo que provoca un gran empobrecimiento familiar”, manifiesta Carrión.

Y es que la falta de recursos económicos de las familias con enfermedades poco frecuentes es otra de las grandes consecuencias del copago. Concretamente, el presidente de la Federación denuncia que las personas con estas patologías deberán afrontar un “coste inasumible, desorbitado y que pone en riesgo la salud de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes”.

La razón es que la mayoría de las enfermedades poco frecuentes tienen carácter crónico. Este hecho hace que, en el 80% de los casos, se requieran tratamientos de por vida. “Antes de la reforma, se estimaba que el 30% del coste anual de estos medicamentos no están cubiertos por la Seguridad Social. Este dato es solo una media ya que hay enfermedades en donde se llega a asumir el coste de hasta el 80% del gasto. En el caso concreto de como ocurre en la enfermedad de X-Frágil o de Epidermólisis Bullosa, por ejemplo, en donde el porcentaje de medicamentos no cubiertos llega hasta el 64%”, continua Carrión.

Pero estos datos, tan sólo reflejan la realidad antes de la reforma sanitaria. A partir de ahora, el Real Decreto Ley 16/2012 establece un nuevo procedimiento y un nuevo sistema de aportaciones en el ámbito de la prestación farmacéutica, prestación ortoprotésica, prestación con productos dietéticos y en el transporte no urgente realizado bajo prescripción facultativa y por razones clínicas. Por ello, el presidente de FEDER se pregunta “Ahora, ¿cuánto más van a tener que pagar las personas con enfermedades raras por poder vivir? Porque no hay que olvidar que lo que está en juego es la vida”, asegura Carrión.

Reunión con el Ministerio de Sanidad

Ante esta dramática situación, FEDER solicitará esta tarde al Ministerio de Sanidad que se exima inmediatamente a las personas con enfermedades poco frecuentes de las medidas de copago. “Sólo pedimos algo que ya se nos había asegurado.  Sólo solicitamos al Ministerio de Sanidad que mantenga su compromiso con las enfermedades raras, tal y como se transmitió el pasado mes de junio por el Ministerio de Sanidad, a través de su Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia en donde se aseguró que los tratamientos vitales de las personas afectadas por patologías poco frecuentes estarán exentos de copago”.

Con esta reunión, FEDER pretende dar respuesta a las familias y persona con enfermedades poco frecuentes “Diariamente, llegan a FEDER numerosas cartas y denuncias de cientos de familias y asociaciones que están viendo como sus derechos se están recortando de manera drástica. Debemos poner fin a esta situación que está ahogando las posibilidades de futuro de las personas con enfermedades poco frecuentes”, asegura Carrión

Un ejemplo de estas denuncias es el caso de la Asociación de Addison y Otras Enfermedades Endocrinas. Según aseguran desde la asociación “existen medicamentos, que aunque son considerados por la nueva Ley como medicamentos menores (como por ejemplo las lágrimas artificiales), son imprescindibles para nosotros. Hay que tener en cuenta que en el caso de las personas afectadas por las enfermedades raras no utilizar esta medicación, por no poder pagar su coste, podría dar lugar a graves consecuencias oculares”.

Otro caso es el caso de la Asociación de Padres de Niños de Nutrición Parenteral (AEPANNUPA). Según la entidad “si se dificulta el acceso a los medicamentos con un incremento económico, unido a la mala situación económica que de por si sufren ya las familias de afectados como consecuencia de asumir el tratamiento, las terapias se dilatarán más aún en el tiempo. Esto se deberá a que muchas familias no podrán afrontar el coste de la totalidad de los medicamentos, afectando con ello negativamente en el desarrollo y evolución de la enfermedad”.

Informe de Análisis: ¿Cuál es el impacto de los recortes sociales en las familias con enfermedades raras?

Estos datos han sido arrojados desde el Observatorio de las ER de FEDER.  Se ha desarrollado un Informe que aglutina información y datos de los últimos estudios realizados sobre el impacto económico de las enfermedades poco frecuentes. Concretamente, el análisis ha recopilado los datos obtenidos de:

–      Proyecto BURQOL-RD “Los costes socioeconómicos y calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedades raras en Europa”, financiado por fondos de la Unión Europea bajo el marco de Programa de Salud.

–      Consulta pública de FEDER, con la participación de más de 40 asociaciones, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad y la Fundación Iberdrola.

Estudio ENSERio, (Situación y Necesidades de las personas con enfermedades raras en España), financiado por Obra Social Caja Madrid.

What you can read next

FEDER Y D’GENES SENSIBILIZAN EN LA FACULTAD DE MEDICINA
GUILLERMO CAMPRA (ALONSO DE MONTALBO), SERÁ EL PROTAGONISTA DE LA CENA DEL D͍A MUNDIAL DE LAS ER
D´GENES EXPONE EL TRABAJO QUE DESEMPEÑA LA ASOCIACIÓN AL ALCALDE DE ALCANTARILLA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • El grupo de trabajo D´Genes DYRK 1A mantiene una reunión de trabajo para planificar el nuevo año

    El grupo de trabajo D´Genes DYRK 1A ha mantenid...
  • D´Genes presta más de 1.100 horas de atención en el marco del servicio de Respiro familiar en Mazarrón, programa desarrollado junto con la Concejalía de Política Social de dicho

    Un total de 1. 122 horas de atención ha prestad...
  • Niños de la delegación de D’Genes en Mazarrón reciben un detalle navideño

    Niños socios y usuarios de la delegación de la ...

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • Congresos
  • D´Genes
  • Enfermedades Raras
  • Eventos
  • Formación
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Inclusión Social
  • Investigación
  • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • XIII Congreso

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora
  • Nuestros servicios

ÚLTIMOS TWEETS

23 days ago@dgenesmurcia les desea unas felices fiestas. https://t.co/cWCQDFhMld
27 days agoGracias a @Teva_es por reconocer y galardonar el proyecto Atención psicosocial a familias de cuidados paliativos pe… https://t.co/8h4pZDoJT7
27 days agoRT @mjnneuro: Yesterday, we present at the 2nd National Congress on Epilepsy, organised by the @dgenesmurcia our medical device, mjn-SERAS…
27 days agoRT @Teva_es: Ahora premiamos a ATENCIÓN PSICOSOCIAL A FAMILIAS DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS LOS 355 DÍAS DEL AÑO, promovida por @dgen…
29 days agoLa última ponencia de la mañana en el II Congreso Nacional de #Epilepsia organizado por @dgenesmurcia la ofrece la… https://t.co/lZANTBUusG
Follow @dgenesmurcia
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
0

Tu carrito