INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
English EN French FR Spanish ES
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • LOGOTIPOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • HOSPITALES
    • COLEGIOS PROFESIONALES
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESIBILIDAD
  • INTERNACIONAL
    • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    • SIO
    • DELEGACIONES INTERNACIONALES
    • CONVENIOS
    • PROYECTOS INTERNACIONALES
    • CONGRESOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • INVESTIGACIÓN
    • NOTICIAS
  • CONGRESO 2022
¡COLABORA! Apoya a nuestra asociación
  • Inicio
  • D´Genes participa en el encuentro ‘Estrategia Farmacéutica Europea” organizado por FEDER celebrado en el Congreso de los Diputados
  • Enfermedades Raras
  • D´Genes participa en el encuentro ‘Estrategia Farmacéutica Europea” organizado por FEDER celebrado en el Congreso de los Diputados
agosto 18, 2022

D´Genes participa en el encuentro ‘Estrategia Farmacéutica Europea” organizado por FEDER celebrado en el Congreso de los Diputados

0
jueves, 30 junio 2022 / Publicado en Enfermedades Raras

D´Genes participa en el encuentro ‘Estrategia Farmacéutica Europea” organizado por FEDER celebrado en el Congreso de los Diputados

La Asociación de Enfermedades Raras ha participado esta semana en el encuentro “Estrategia Farmacéutica Europea” liderado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) de la mano de la Alianza Europea que representa a estas patologías (EURORDIS) y que se celebró en el Congreso de los Diputados.

El 95% de las más de 6.172 enfermedades raras identificadas en Europa no cuentan con tratamiento. Frente a ello, la nueva Estrategia Farmacéutica y el Reglamento de Medicamentos Huérfanos y Pediátricos europeos suponen una oportunidad, tanto para incrementar las opciones terapéuticas como para garantizar el acceso en equidad a las ya existentes.

Ésta es una de las conclusiones que se han recogido en el Congreso de los Diputados durante el encuentro ‘Estrategia Farmacéutica Europea: nuevos horizontes para los medicamentos huérfanos’. A través de este espacio, el movimiento asociativo de enfermedades raras -que suma ya más de 400 organizaciones dentro de FEDER-, ha buscado sentar las bases para un diálogo conjunto entre los principales agentes implicados frente a los retos para tratar estas patologías en la actualidad con un doble objetivo: de un lado, trasladarlos a sus homólogos en el Parlamento Europeo y, de otro, generar el marco que permita dar respuesta a estas dificultades en nuestro Sistema Nacional de Salud.

Para ello, la cita ha contado con miembros de las principales formaciones políticas, siendo inaugurada por la presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo, Rosa Mª Romero, y Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación. Asimismo, han tomado parte en el acto las portavoces de la Comisión de Sanidad Carmen Andrés, portavoz adjunta del Grupo Socialista, Elvira Velasco, portavoz del Grupo Popular y Mercedes Jara, portavoz adjunta del Grupo VOX.

Dos décadas de legislación y un nuevo punto de partida

La actualización de estos marcos europeos llega más de 20 años después de que se pusiera en marcha el primer Reglamento Europeo de Medicamentos Huérfanos. Y si bien en términos generales las dificultades de acceso a medicamentos en enfermedades raras giran en torno a la escasez de los mismos, lo cierto es que gracias a este marco se han impulsado recientemente más de 200 terapias para enfermedades raras, que aún suponen apenas un 5% del total.

Sin embargo, aún quedan muchas necesidades no cubiertas y, a la escasez se une un reto más: garantizar el acceso a los ya existentes. Porque la legislación actual no garantiza que las personas puedan acceder en equidad a la medicación que necesitan. En primer lugar, porque, aunque la designación y la autorización son procedimientos centralizados en la Unión Europea, la evaluación, así como fijación del precio y reembolso son competencia de cada uno de los Estados Miembros.

Ante este contexto y para garantizar dicho acceso, «tenemos la confianza de que esta revisión nos permitirá incentivar el desarrollo y comercialización de nuevos medicamentos, reducir los tiempos de espera, garantizar el volcado e intercambio datos, implementar modelos de financiación trasparentes, y, en definitiva, garantizar que los tratamientos llegan por igual a todas las personas que los necesitan» ha compartido el presidente de FEDER.

Para ello, en esta jornada se ha contado con los principales agentes implicados, comenzando por Europa, con la incorporación de la eurodiputada Dolors Montserrat que ha liderado esta Estrategia. Junto a ella, han tomado parte en las sesiones plenarias Magda Chlebus, Directora Ejecutiva de Política Científica y Asuntos Regulatorios de la Federación Europa de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA), Vittoria Carraro, Directora adjunta de Asuntos Gubernamentales de la Confederación Europa de Empresarios Farmacéuticos (EUCOPE), y Simone Boselli, Director de Asuntos Públicos de EURORDIS.

El contexto actual en España

El alto impacto presupuestario de este tipo de tratamientos retrasa la toma de decisiones sobre su precio y, en consecuencia, el acceso por parte de las familias. Pero también genera diferentes realidades entre los Estados Miembros de la Unión Europea. En el caso español, si bien se ha incrementado la incorporación de medicamentos huérfanos en los últimos años, lo cierto es que en la actualidad sólo el 50% de los autorizados en Europa llegan a nuestro país.

En numerosas ocasiones, el punto y final de los medicamentos suele llegar con una resolución expresa de no financiación. En esta línea, FEDER ha presentado ejemplos urgentes de ello como ocurre con la fibrosis quística, la hipofofatasia, las mucopolisacaridosis o la alfamanosidosis.

La Federación ha evidenciado cómo mientras las familias esperan, la enfermedad avanza y se agrava. Frente a ello, las familias no pueden esperar, de forma que muchas de ellas se ven obligadas a utilizar vías alternativas para su consecución. Un ejemplo evidente de esta realidad lo tenemos con la Atrofia del Nervio óptico de Leber donde quienes conviven con ella acceden por uso extranjero a un tratamiento innovador, así como quienes conviven con Niemman Pick, a través de uso compasivo, esclerodermia, vía off-label o enfermedades Neurodegenerativas por Acumulación Cerebral de Hierro, también por uso compasivo.

A ello se une que, de forma similar a Europa, en España se añade un reto adicional y es que cada Comunidad Autónoma presenta diferencias en las políticas de acceso a los tratamientos. De esta forma, y de forma particular en el acceso a medicamentos en situaciones especiales, el acceso en equidad a medicamentos también está condicionado al territorio, incluso al hospital y el especialista.

Se suma a esta cuestión que, si bien en los últimos años se ha integrado la participación de los pacientes también siguiendo la estela europea, «lo cierto es que aún tenemos mucho camino por delante» ha subrayado el presidente de FEDER. Un ejemplo son quienes conviven con Atrofia Muscular Espinal, que han sido testigos de los retos de acceder a tratamientos a través de nuevas fórmulas de financiación como el pago por resultados, así como mediante su participación en los Informes de Posicionamiento Terapéutico, donde esperan aún un cambio en el que los pacientes tengan un papel vinculante.

Cómo podría repercutir el marco europeo a revertir estas situaciones

Representantes de los agentes decisores en España han debatido sobre este contexto, poniendo el foco especialmente en dos necesidades: el concepto de “necesidades no cubiertas” que incorpora el marco europeo y el desarrollo de nuevos incentivos que impulsen la innovación hacia nuevos tratamientos.

Entre las principales conclusiones se extrae la necesidad de poner el foco en el 80% de enfermedades raras que aún no se han investigado y que, en consecuencia, no cuentan con ninguna opción terapéutica. Y todo ello, tras la experiencia que nos deja la COVID-19, que evidencia el concepto de una “necesidad no cubierta” a abordar. Pero también como la colaboración internacional, pública y privada ha permitido desarrollar una solución sin precedentes, aterrizarla en los sistemas de salud en tiempo récord y a través de una compra centralizada.

Esto permitiría posicionar de nuevo a Europa como un referente en el desarrollo de la investigación a través de incentivos y un ecosistema investigador interesante para el desarrollo de la industria. «Pero necesitamos que este modelo de incentivos se traduzca en un acceso real en equidad para los pacientes» ha recordado Carrión, reconociendo las áreas sin necesidades terapéuticas y el diálogo temprano que permitan una colaboración estructural entre países y acompañado de un fondo europeo que permita generar y compartir evidencia en todos los países de la Unión Europea, reduciendo incertidumbre y agilizando el acceso.

Y todo ello, integrando y legitimando la perspectiva de los pacientes, que deben estar siempre presentes en el proceso investigador y aportan una información especialmente valiosa en enfermedades raras. En concreto, FEDER el debate ha contado con varios representantes de los pacientes: María Cavaller, Responsable del Área de pacientes de EURORDIS, Antonio Cabrera y Jordi Cruz, miembros de la Junta Directiva de FEDER, Mercedes Amella de la asociación GNAO1 y Nacho Muela, de la Asociación Nacional de Atrofia de Nervio Óptico de Leber.

Junto a ellos, ha tomado parte representantes de la administración como César Hernández, Jefe de Departamento de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, así como de las Comunidades Autónomas: Pedro Irigoyen, Dirección General de Gestión Económico-Financiera y Farmacia del Servicio Madrileño de Salud; y Vicente Alonso, Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud.

Una radiografía que ha completado la perspectiva de la industria a través de María José Sánchez Losada, Presidenta de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos, e Iciar Sanz, Directora del Departamento Internacional de Farmaindustria.

Accesibilidad y equidad

Dos puntos en común destacan entre los distintos ponentes: la importancia de la accesibilidad y la equidad en el tratamiento. Y es que, en palabras de la eurodiputada Dolors Montserrat, “la innovación sin acceso, sin equidad, ni asequibilidad no es suficiente”. La europarlamentaria subrayaba esta cuestión en relación al trabajo conjunto entre los estados para lograr la vacuna contra la COVID-19.

También ha sido una idea compartida por las diputadas que han estado presentes en el encuentro, reiterada como una necesidad que la agenda política debe contemplar. La socialista Carmen Andrés destacaba en su intervención que “es fundamental conseguir el ejercicio pleno del derecho a la salud” y subrayaba que “el marco es esperanzador” ante esta oportunidad. Esta es una idea de la que también se han hecho eco las diputadas de PP y VOX, reiterando el compromiso de sus grupos políticos.

A esta esperanza también ha aludido César Hernández (AEMPS), incidiendo en que la Presidencia Española de la Unión Europea pueda impulsar la legislación en Enfermedad Raras a nivel europeo y nacional. Este aspecto está fuertemente ligado a la posición de los pacientes representados por EURORDIS. Tanto Simone Boselli como María Cavaller han destacado la importante posición de nuestro país “para cambiar el rumbo en los próximos 15 a 20 años en cuanto a desarrollo, autorización y accesibilidad de las terapias para las enfermedades raras”.

Todo ello entronca con las declaraciones realizadas ayer por la Ministra de Sanidad Carolina Darias en el contexto de la Conferencia Europea de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos (ECRD, por sus siglas en inglés): “Nuestro compromiso y el de todas las autoridades europeas para mejorar la calidad asistencial y con ello la vida de los 30 millones de personas que conviven con una ER es firme”.

Una llamada al cambio a nivel europeo para las personas que conviven con enfermedades raras, la cual se ha hecho posible gracias a la colaboración de un total de 27 entidades: Biogen, Takeda, Alexion, Vertex, Boehringer Ingelheim, Grifols, Sanofi, Alnylam, Chiesi, Novartis, PTC, Celgene, Ipsen, Beigene, Kyowa Kirin, UCB, Vifor Pharma, Amryt Pharma, Novo Nordisk, Sobi, Ultragenix, CSL Behring, MSD, Roche Pfizer, Albireo Pharma y EUSA Pharma.

Fuente: FEDER

  • Tweet

What you can read next

El campo “Bernardo Cánovas” del Paretón acogerá el próximo 23 de junio el I Torneo de Fútbol Base Solidario “Deitania Urbs” a beneficio de D´Genes y AELIP
Los cambios personales, familiares o laborales centraron la reunión del Grupo de Ayuda Mutua que se reunió recientemente organizado por D´Genes
D´Genes recoge el galardón concedido en la Cuarta Convocatoria Solidaria BBVA Futuro Sostenible ISR por su proyecto “Atención y acompañamiento familiar a niños con enfermedad terminal los 365 días del año”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • D´Genes invita a profesionales y estudiantes a la presentación de pósteres al XV Congreso Internacional de Enfermedades Raras

    La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes inv...
  • La música, protagonista en la Escuela de Verano Inclusiva de D´Genes en Mazarrón

    La música ha vuelto a llenar una de las jornada...
  • Visita de autoridades municipales y la Policía Local a la Escuela de Verano Inclusiva que D´Genes está llevando a cabo en Mazarrón junto con el Ayuntamiento

    La Escuela de Verano Inclusiva que lleva a cabo...

Archivos

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • ALIBER
  • andalucía
  • captación fondos
  • Centro Multidisciplinar Celia
  • Colaboración
  • Congresos
  • Cuidados Paliativos
  • D´Genes
  • Educación
  • Enfermedades Raras
  • esclerodermia
  • Eventos
  • Formación
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Inclusión Social
  • Investigación
  • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Región de Murcia
  • Servicios de atención directa
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • XIII Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso Internacional de Enfermedades Raras

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios

ÚLTIMOS TWEETS

8 days agoRT @aelmhu: ¿Cuál es el futuro de las #enfermedadesraras y los medicamentos huérfanos? El futuro de las enfermedades raras pasa por mejora…
8 days agoRT @AEGHgenetica: @FEDER_ONG y @AndaluciaJunta han lanzado la nueva guía para la valoración de la discapacidad de catorce enfermedades rara…
8 days agoRT @aepediatria: Curso de "Avances en Genética Médica, Medicina Genómica y Enfermedades Raras", del Hospital Sant Joan de Déu. Se celebrará…
8 days agoRT @nh487: Casi 7 metros de falla que darán visibilidad a tantas y tantas personas en les #Falles2023. Gracias a la falla Tres Forques/Pére…
8 days agoRT @Share4Rare_es: En #Share4Rare pueden registrarse personas cuidadoras o pacientes con #enfermedadesraras, así como las organizaciones qu…
Follow @dgenesmurcia

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN ("CHEQUE TIC")

Expediente nº: 2021.08.CHTI.000182

  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
0

Tu carrito