INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
English EN French FR Spanish ES
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • HOSPITALES
    • COLEGIOS PROFESIONALES
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESIBILIDAD
  • INTERNACIONAL
    • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    • SIO
    • DELEGACIONES INTERNACIONALES
    • CONVENIOS
    • PROYECTOS INTERNACIONALES
    • CONGRESOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • INVESTIGACIÓN
    • NOTICIAS
  • DONA A D´GENES
  • ASAMBLEA 2023
¡COLABORA! Apoya a nuestra asociación
  • Inicio
  • D´Genes, presente en el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras celebrado por FEDER en Madrid y presidido por Doña Letizia
  • Enfermedades Raras
  • D´Genes, presente en el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras celebrado por FEDER en Madrid y presidido por Doña Letizia
octubre 5, 2023

D´Genes, presente en el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras celebrado por FEDER en Madrid y presidido por Doña Letizia

0
miércoles, 06 marzo 2019 / Publicado en Enfermedades Raras

D´Genes, presente en el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras celebrado por FEDER en Madrid y presidido por Doña Letizia

La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes participó el martes 5 de enero en el acto oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras celebrado en Madrid y organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Además del presidente de D´Genes, Juan Carrión, se contó con la asistencia de la miembro de la directiva María Dolores Cuartero.

«Me considero afortunada por poder estar aquí por muchas razones. Una de ellas es poder pedir. Pedir, por ejemplo, el compromiso de todos, administraciones, empresas, instituciones, medios de comunicación, para no olvidarnos nunca de lo que significa tener una enfermedad de baja prevalencia, de difícil diagnóstico», afirmó Doña Letizia en la clausura del Acto Oficial por el Día Mundial de las Enfermedades Raras que FEDER celebró en el Complejo Duque de Pastrana, emplazamiento perteneciente al Grupo Social ONCE.En la recta final de esta cita, el tejido asociativo también contó con María Luisa Carcedo, Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Su Majestad la Reina recordó que el movimiento «merece nuestro compromiso activo» y que «merecen también resultados» haciendo alusión a la importancia de investigar, pero también a la de mejorar los tiempos de diagnóstico, el acceso a tratamientos y la cobertura de prestaciones.

Sus palabras coinciden, además, con el lema de la campaña ‘Las enfermedades raras, un desafío integral, un desafío global’ a la que FEDER puso ayer el broche de oro. Este año, además, el evento ha sido especialmente significativo ya que «hoy se cumple una década desde que por primera vez participara en este mismo Acto» agradeció Juan Carrión, presidente de FEDER y su Fundación y de la asociación D´Genes..

En 2009, Doña Letizia, por aquel entonces Princesa de Asturias, presidía por primera vez este Acto que tuvo lugar en el Senado. Desde entonces hasta ahora, ha pasado una década llena de logros de las que Su Majestad ha sido testigo, «acompañándonos dentro y fuera de nuestras fronteras así como en cada paso al frente para mejorar la realidad de 3 millones de personas en España» agradeció Carrión.

Una década al lado de las familias
Una trayectoria en la que Su Majestad ha podido conocer de primera mano al colectivo, haciendo alusión a gran parte de estas personas en su discurso: «Celia, Lucía, Tomás, Samuel, Fide, María, Rodrigo, Andrés, Naca, Juan, Andrea, Oriol, Carmen, los que están y los que no, los que padecen una enfermedad rara y los que aman a quienes la padecen».

Familias como la de Aldha Pozo, Presidenta de la Asociación 22q11 y conductora del acto. Ella también tiene una enfermedad poco frecuente, Síndrome de Parry Romberg y es madre de Alaia, «una preciosa niña con el Síndrome duplicación 22q11 y mutación del gen SETD5, es decir, el 22q es una alteración muy frecuente pero muy poco conocida que presenta multitud de síntomas médicos, dificultades de aprendizaje y problemas de salud mental» ha presentado.

En este 2019 en el que también se cumplen 10 años desde que la Unión Europea diseñara por primera vez una acción estratégica frente a estas patologías, FEDER contó también con una mesa de expertos protagonizada por Ana Rath, directora de Orphanet y coordinadora de RD-ACTION, y Christian Gálvez, presentador, Comisario de la exposición ’Leonardo: los rostros del Genio’ y embajador solidario de FEDER.

Éste fue el punto de inflexión de un acto que también contó con la experiencia Alba Ancochea, Directora de FEDER y su Fundación así como miembro de la Junta Directiva de la Alianza Europea que representa a estas patologías (EURORDIS).

Un acto en el que se dieron cita cientos de personas gracias a la implicación del Grupo Social Once a quien Carrión también dedicó unas palabras de agradecimiento: «Gracias a ONCE, Fundación ONCE e Ilunion por volcarse con nuestra causa, día tras día y año. Vuestra compañía también ha sido uno de los grandes logros de nuestro movimiento».

Una década desde las primeras recomendaciones europeas sobre ER
Este año, además, también se cumplen 10 años desde que la Unión Europea «diseñara por primera vez una acción estratégica frente a estas patologías, siendo España uno de los primeros países en seguir esta recomendación, publicando en 2009 la Estrategia Nacional de Enfermedades Raras» hizo balance Carrión.

Con esta retrospectiva, el Presidente de FEDER hizo balance de los últimos años, poniendo de manifiesto que «se han producido grandes avances que han permitido reducir los tiempos de diagnóstico y desarrollar más de 200 nuevas terapias».

Para continuar avanzando, la Federación apuesta por crear nuevos puentes para la investigación y, «mientras construimos ese nuevo escenario, garantizar una atención multidisciplinar de calidad, sanitaria y social tanto para el paciente como para toda su familia» ha instado Carrión durante la bienvenida.

Hasta 450 millones de personas en el mundo
El desafío de abordar las enfermedades poco frecuentes se convierte en global si tenemos en cuenta que estas patologías pueden llegar a afectar hasta a 450 millones de personas en el mundo. Una cifra que corroboró la doctora Ana Rath, quien en el núcleo del acto del martes, puso de manifiesto que existen alrededor de 6.200 enfermedades raras, el 72% genéticas y más del 70% pediátricas.

En este sentido, recordó Rath que «si no contamos las enfermedades raras, los pacientes no cuentan». Además, ha afirmado que de estos totales, sólo el 22% están siendo investigadas de forma que, aunque «se trata de un problema muy heterogéneo es a la vez muy homogéneo ante la falta de conocimiento y de diagnóstico».

Por su parte, Gálvez estableció un paralelismo con Leonardo Da Vinci, recordando que «él tenía capacidades poco frecuentes en su época; él fracasó en Florencia, Roma, Milán y Venecia y sólo triunfó en Francia» Con ello, Gálvez recordó que no «deberíamos permitir dejar escapar a estos genios, los científicos, y no tener que celebrarlos dentro de 500 años».

Para ello, Gálvez hizo un «llamamiento a las personas físicas, instituciones públicas y privadas para que hagan hincapié en la ciencia y en la investigación por el motivo que sea» porque, al igual que le dijo una familia el año pasado en este mismo acto, «nosotros tenemos el tiempo que muchas familias no tienen».

Reconocimientos FEDER 2019

La perspectiva de la campaña marcó los Reconocimientos FEDER 2019 que este año se han centrado en tres áreas: la responsabilidad social, el avance científico y el trabajo en red, éste último bajo las perspectivas integral y global.

‘Gotas de esperanza’ de Aquadeus
La empresa de agua mineral lanzó en 2017 una campaña de márketing con causa para contribuir a la investigación de estas patologías. En concreto, a través del proyecto ‘Gotas de esperanza’, la compañía desarrolló una botella de agua con un diseño solidario que llevaba por lema ‘La investigación es nuestra esperanza’.

El reconocimento, que fue recibido por José Fuertes Fernández, Consejero delegado del Grupo Fuertes -holding empresarial al que pertenece Aquadeus-, quiere reconocer este proyecto a través del cual por cada pack vendido Aquadeus ha contribuido con la Federación.

Una iniciativa que, tras distribuir 200.000 packs de agua, permitió a la empresa manchega aportar a la investigación de estas patologías a la par que llevaba el mensaje de potenciarla a toda la sociedad.
De esta forma el compromiso de Aquadeus ha ido más allá, sumando a este proyecto una trayectoria que le ha llevado a colaborar con FEDER hasta la fecha. Gracias a ello, ha permitido ampliar la visibilidad del movimiento de enfermedades raras español y, además, ha logrado contribuir de forma tangible con la investigación.

Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras del Sant Joan de Déu
En 2015 nace el Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras (IPER) del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona con dos objetivos principales, muy vinculados a las propias necesidades del colectivo: facilitar el diagnóstico de estas patologías y centrar la asistencia en el paciente.

FEDER busca poner en valor la experiencia y el trabajo en red de un equipo de profesionales liderado por Francesc Palau, Director del IPER, que ha sido quien ha recibido este reconocimiento enfocado, sobre todo, a poner en valor el potencial global del IPER.

Y es que, a lo largo de estos años en el Hospital Sant Joan de Déu se ha tratado a más de 17.000 niños y adolescentes con enfermedades poco frecuentes, no sólo de Cataluña sino también derivados de otros centros más allá de Cataluña, también de otros países. Todo ello ha dotado al IPER de una experiencia en más de 1.300 tipos de patologías diferentes y situándose como un referente en el manejo clínico de éstas también más allá de nuestras fronteras.

De hecho, el Instituto está conectado con todo el mundo gracias a plataformas como RareCommons a través de la cual están en contacto con pacientes e investigadores de todo el mundo con el objetivo de compartir información. Un objetivo que también ha llevado al Hospital Sant Joan de Déu a formar parte de 9 de las 24 Redes Europeas de Referencia puestas en marcha. En el aspecto científico, el IPER desarrolla proyectos de investigación sobre enfermedades raras neurológicas y tiene un programa específico sobre Enfermedades Raras No-Diagnosticadas con el objetivo de ayudar a resolver los pacientes sin diagnóstico.

Además, para lograr sus objetivos, el IPER cuenta con tecnologías como una plataforma de diagnóstico genómico así como con la figura de gestores de casos para agilizar y coordinar la atención multidisciplinaria que necesitan los pacientes, trabajando por reducir al mínimo el impacto de la enfermedad.

Unidad de Atención a Personas con Trastorno Cognitivo Conductual de base genética del Parc Taulí
La Unidad de Atención a Personas con Trastorno Cognitivo Conductual de base genética del Hospital Universitario Parc Taulí se consolida en 2017 gracias a la trayectoria de un equipo de médicos de diferentes especialidades y experiencia en este grupo de patologías.

El reconocimiento, que fue entregado a Josefa Rivera, directora del Servicio de Medicina Pediátrica y del Área Materno-Infantil, busca reconocer a esta Unidad pionera que nace de la necesidad de dar una atención continuada e integral a quienes conviven con enfermedades poco frecuentes.

Y es que entre sus objetivos principales la Unidad responde ante diagnóstico clínico y de laboratorio, protocolos de seguimiento médico, valoración neurológica, consejo genético e incluso evaluación psicológica. Para lograrlo, la Unidad concentra recursos y conocimiento orientados a la consecución de la atención integral que demandan los pacientes.

En concreto, a quienes conviven con Síndromes como el de Angelman, Prader-Willi y X-Frágil. Gracias a su experiencia, están ampliando el conocimiento hacia otros trastornos cognitivo conductuales de base genética como los Síndromes de Noonan, de Smith-Magenis, Velocardiofacial, el de Sotos o el de Williams entre otros.

Proyecto Empathy
Sumado al reconocimiento social y a los profesionales sociosanitarios, la organización también quiso reconocer la labor de dos agentes más en un claro ejemplo de coordinación: tejido asociativo e investigadores.
Enrique Carazo, presidente de la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar, fue quien recibió este reconocimiento.

Con él, FEDER busca poner en valor la sinergia entre el Dr. Joan Albert Barberá, investigador y líder del Proyecto Empathy, así como el Dr. Miguel Ángel Gómez, investigadores con más de 40 años de experiencia en Hipertensión Pulmonar, y otros reconocidos profesionales médicos, con el colectivo de familias que ha conseguido destinar más de 290.000 euros al mismo.

Además, el Proyecto Empathy destaca por ser una iniciativa pionera, que cuenta con el apoyo de más de 20 centros colaboradores, en la que participan centros y universidades españolas con el objetivo de facilitar el diagnóstico de esta enfermedad poco frecuente y encontrar nuevas vías de tratamiento.

  • Tweet

What you can read next

Mañana sábado se celebra en Campos de Río la III Gala Benéfica a favor de D´Genes
D´Genes incorpora a su web una sección de recursos educativos con ejercicios para trabajar desde casa
El AMPA del Colegio Vistarreal dona a D´Genes 982 euros recaudados en un mercadillo solidario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Su Majestad la Reina Doña Letizia acepta la Presidencia de Honor del XVI Congreso Internacional de Enfermedades Raras, que se celebra los días 25 y 26 de octubre

    Su Majestad la Reina Doña Letizia ha aceptado l...
  • La Peña Barcelonista de Totana visibiliza las enfermedades raras en el Centro Penitenciario Murcia I

    La Peña Barcelonista de Totana ha sensibilizado...
  • El grupo de aficionados al senderismo de Totana “Los Andarines” da visibilidad a las enfermedades raras en una ruta por Sierra Espuña

    Representantes del grupo de aficionados al send...

Archivos

  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • ALIBER
  • andalucía
  • Canarias
  • captación fondos
  • cartagena
  • Centro Multidisciplinar Celia
  • Colaboración
  • Congresos
  • Cuidados Paliativos
  • D´Genes
  • Educación
  • Enfermedades Raras
  • esclerodermia
  • Eventos
  • Formación
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Inclusión Social
  • Investigación
  • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Lorca
  • Murcia
  • Región de Murcia
  • Sensibilización
  • Servcicios
  • Servicios de atención directa
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • XIII Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso Internacional de Enfermedades Raras
  • XV Congreso
  • XVI Congreso ER

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN ("CHEQUE TIC")

Expediente nº: 2021.08.CHTI.000182

  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
0

Tu carrito