D´Genes presentó su proyecto de intervención educativa en el aula con alumnado con enfermedades raras en el III Congreso CTEM de la Comunidad Valenciana
La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes estuvo presente en el III Congreso CTEM de la Comunidad Valenciana en el que se abordaron Retos STEM para la inclusión. La metodología STEM significa, por sus sigas en inglés, Ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Math).
El responsable del área educativa de D´Genes, Pedro José Tudela Martínez, expuso el «Proyecto de intervención educativa en el aula» que desarrolla la asociación en centros educativos de la Región de Murcia, como un ejemplo innovador de práctica educativa en el aula para alumnado con enfermedades raras, sin diagnóstico y discapacidad. Pedro José Tudela es maestro de Educación Especial, Pedagogo, Psicopedagogo y Educador Social.
D´Genes desarrolla desde hace varios cursos un programa de intervención educativa en el aula con niños con enfermedades poco frecuentes, sin diagnóstico y discapacidad. Este proyecto se desarrolla en la Región de Murcia y ha permitido la atención de alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria en su propio centro educativo mediante la asistencia de un técnico de D´Genes. Los objetivos del programa son lograr la inclusión de los menores con enfermedades poco frecuentes, sin diagnóstico y con discapacidad durante la etapa escolar, educar en la diversidad, el respeto de las diferencias, la solidaridad, la igualdad de oportunidades, acercando la problemática de las enfermedades poco frecuentes al contexto educativo o favorecer la no discriminación de los menores con enfermedades poco frecuentes durante la etapa escolar.
D´Genes tuvo la oportunidad de dar cuenta de este interesante proyecto en el marco de este jornada, que tuvo lugar los días 7 y 8 de mayo, y en el que los retos STEM que se abordaron fueron la lucha a favor de la igualdad, la coeducación y la atención a la diversidad.