SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
  • Home
  • Enfermedades Raras
  • D´Genes se adhiere al decálogo de compromisos propuesto por ALIBER por el Día Mundial de las Enfermedades Raras
noviembre 20, 2025

D´Genes se adhiere al decálogo de compromisos propuesto por ALIBER por el Día Mundial de las Enfermedades Raras

0
viernes, 28 febrero 2025 / Published in Enfermedades Raras

D´Genes se adhiere al decálogo de compromisos propuesto por ALIBER por el Día Mundial de las Enfermedades Raras

La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes se suma a las reivindicaciones planteadas por la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER) con motivo del Día Mundial de Enfermedades Raras y se suma al decálogo de compromisos hecho público por ésta y que recoge las principales acciones prioritarias para mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con una enfermedad rara.

DECÁLOGO DE COMPROMISOS PARA EL ABORDAJE DE LAS ENFERMEDADES RARAS EN IBEROAMÉRICA

En conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras 2025, destacamos la importancia de fortalecer los compromisos, la cooperación internacional y la colaboración multisectorial para mejorar la
calidad de vida de los 47 millones de personas afectadas por estas patologías en Iberoamérica.

Garantizar el acceso equitativo al diagnóstico, tratamiento y apoyo integral sigue siendo un desafío urgente que requiere acciones concretas, sostenibles y coordinadas.

En el marco del X Encuentro Iberoamericano de Enfermedades Raras, Huérfanas y Poco Frecuentes,
celebrado en San José, Costa Rica, representantes gubernamentales de 21 países, junto con la Alianza
Iberoamericana de Enfermedades Raras – ALIBER, asumieron el compromiso de impulsar estrategias para
fortalecer los sistemas de salud, promover la investigación y avanzar en la construcción de políticas públicas
inclusivas y sostenibles.

Este Decálogo de Compromisos recoge las principales acciones prioritarias identificadas en el encuentro, con
el objetivo de transformar la realidad de las personas que conviven con enfermedades raras en la región y
establecer un marco de trabajo conjunto que impulse cambios estructurales y sostenibles en el tiempo.

Para ello, los gobiernos y actores involucrados han definido 10 compromisos fundamentales, entre los que se destaca:

1) Definición global y unificada de enfermedades raras

Los gobiernos se comprometen a promover el consenso de una definición común de enfermedades raras, huérfanas o poco frecuentes en la región, lo que permitirá armonizar marcos normativos y garantizar el acceso equitativo a la atención.

2) Acceso a diagnóstico oportuno

Reducir el tiempo de diagnóstico a menos de un año mediante la expansión del tamizaje neonatal y pruebas
de cribado, la capacitación continua de profesionales de la salud, la implementación de herramientas digitales
para interconsulta y diagnóstico, y el fortalecimiento de redes de referencia y protocolos de atención.

3) Formación especializada en enfermedades raras

Impulsar la especialización en enfermedades raras a través de la creación de carreras en medicina genética, becas de postgrado y formación continua.

Fortalecer redes de conocimiento mediante la interoperabilidad
entre expertos y Centros de Referencia, promoviendo sistemas interconectados para optimizar el diagnóstico
y tratamiento. Además, fomentar la investigación en incidencia y prevalencia, el desarrollo de protocolos de práctica clínica y la evaluación de tecnologías sanitarias para mejorar la atención de los pacientes.

4) Acceso equitativo a tratamientos, medicamentos y terapias

Garantizar el acceso equitativo a tratamientos y tecnologías sanitarias, promoviendo políticas sostenibles de financiamiento, mecanismos de compensación, regulación de precios y compra unificada a nivel regional, con el apoyo de la cooperación internacional y el sector privado para reducir costos y mejorar la disponibilidad de
medicamentos huérfanos.

5) Atención integral para pacientes y sus familias

Promover políticas públicas y marcos normativos que garanticen cobertura a los pacientes y sus familias,
asegurar el acompañamiento en todas las fases del proceso asistencial, desarrollar planes de atención integral, fortalecer la colaboración con organismos internacionales para la protección de derechos, implementar
programas de apoyo multidisciplinario y fomentar la creación de Centros de Referencia para atención
especializada.

6) Sensibilización y prevención

Fortalecer la formación de profesionales de la salud en enfermedades raras, impulsar programas de salud pública que aborden las necesidades de los pacientes, difundir información para fomentar la investigación y posicionarlas como prioridad en las agendas nacionales, involucrar a las comunidades en la toma de
decisiones, comprometer a las autoridades en la promoción y financiamiento de campañas informativas y
desarrollar iniciativas de sensibilización desde la infancia a través de medios, líderes comunitarios y
asociaciones de pacientes.

7) Creación y fortalecimiento de registros de pacientes

Desarrollar bases de datos nacionales y regionales que permitan generar información epidemiológica confiable y mejorar la planificación de recursos sanitarios.

8) Promoción de la investigación en enfermedades raras

Fomentar el desarrollo de estudios clínicos, incentivar la inversión en investigación y fortalecer la colaboración
entre universidades, centros de salud y la industria farmacéutica.}

9) Cooperación internacional para fortalecer la respuesta a las enfermedades raras

Fomentar mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo de políticas públicas inclusivas, la
implementación de protocolos regionales basados en evidencia, el acceso equitativo a tratamientos y diagnósticos avanzados, y la capacitación de profesionales de la salud. Impulsar la asistencia técnica entre países, el financiamiento sostenible y la participación activa de organismos internacionales en la formulación e implementación de estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades raras.

10) Integración de las enfermedades raras en los sistemas de protección social

Incluir a los pacientes con enfermedades raras en políticas de discapacidad, asistencia social y empleo,
garantizando su derecho a una vida digna y con oportunidades.

  • Tweet

What you can read next

D´Genes visita el Instituto de investigación en enfermedades raras del Instituto de Salud Carlos III
Los usuarios del Programa de Ocio Inclusivo y Diversidad que lleva a cabo D´Genes en Mazarrón disfrutaron de una mañana de playa y una tarde con caballos en la Asociación Hípica Claromar
El Centro Multidisciplinar “Pilar Bernal Giménez” de Murcia celebra su tercer aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archives

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • GET SOCIAL

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

TOP

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.