
¿Beneficia la Medicina Personalizada a las personas con enfermedades poco frecuentes?
La Medicina Personalizada es el futuro de las enfermedades poco frecuentes. La Medicina Personalizada traerá consigo un diagnóstico precoz más eficaz, mejores tratamientos y la mejora de los servicios asistenciales para los pacientes.
La medicina personalizada es el futuro en la investigación de las enfermedades raras y como hemos trasladado durante todo este año, la investigación es nuestra esperanza.
De esta forma, la medicina personalizada constituye uno de los mayores retos y desafíos en las enfermedades poco frecuentes.
Concretamente, junto con el cáncer en las enfermedades raras, los avances de la Medicina Personalizada suponen un antes y un después, del que se van a beneficiar PERSONAS. Quienes las padecen y sus familias. Millones de personas.
¿Cree que la medicina personalizada supone un avance para las enfermedades raras en detrimento de otras patologías más prevalentes?
La investigación en enfermedades raras no sólo resulta de crucial interés para los afectados, sino que a menudo puede llevar a descubrimientos científicos de gran magnitud en enfermedades comunes que benefician a una población mayor. Todo ello, y según se transmitió en el Congreso Internacional de ER y MMHH gracias al conocimiento generado por la genética y la biología de nuevas rutas celulares y moleculares relacionadas.
De esta forma, el conocimiento, la investigación y las mejoras a nivel tecnológico que vienen asociadas a la medicina personalizada y a las enfermedades raras impactan de manera muy positiva en mejores diagnósticos, seguimientos y en enfermedades comunes más prevalentes, tales como la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades neurodegenerativas. Así lo asegura el actual director del CIBERER Pablo Lapunzina quien asegura que esta medicina genómica constituye uno de los grandes retos de los próximos años.
Negar la Medicina de Precisión es negarle el futuro a la Sanidad y a los usuarios de la misma.
¿Cuál es el mayor reto de la Medicina Personalizada en estos momentos?
Como en la mayoría de ámbitos, el mayor reto es que la innovación llegue a todas las personas en equidad. Actualmente y según en palabras de Carmen Ayuso, Jefe del Departamento de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación estas tecnologías están llegando de manera desigual a los centros sanitarios.
Actualmente la aplicación clínica de la medicina personalizada requiere de equipos multidisciplinares que favorezcan el manejo de las plataformas tecnológicas. Sin embargo, en nuestro país no en todos los centros disponen de equipamiento tecnológico o del acceso a él, y también faltan servicios de Genética dentro de los hospitales.
¿Consideran que la Administración Nacional y autonómica debe apostar por el impulso de la medicina personalizada?
Sin duda, además, no sólo debe enfocarse a nivel nacional. Debemos pensar fuera de nuestras fronteras. Precisamente en Europa, la Medicina personalizada está siendo estratégica en la convocatoria de Horizon 2020.
Juan Carrión Tudela
Presidente de D´Genes