INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
  • Inicio
  • Enfermedades Raras
  • Medio centenar de ponentes intervendrán en el IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras
noviembre 17, 2025

Medio centenar de ponentes intervendrán en el IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras

0
domingo, 13 noviembre 2016 / Publicado en Enfermedades Raras

Medio centenar de ponentes intervendrán en el IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras

Medio centenar de ponentes intervendrán en el IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras

El programa definitivo se puede consultar ya en la web del evento

El IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras permitirá reunir en Murcia a médicos, investigadores y expertos, familiares y afectados por patologías poco frecuentes, en un encuentro que se celebrará del 17 al 20 de noviembre organizado por la Asociación de Enfermedades Raras D’Genes y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Además, el congreso está coorganizado por la Asociación de Familiares y Afectados de Lipodistrofias (AELIP), la delegación de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) en Murcia y la Asociación Española de Hiperplasia Suprarrenal Congénita.

El programa incluye mesas redondas y ponencias sobre patologías de baja prevalencia e incluye eventos satélites como el desarrollo de la I Jornadas de Hiperplasia Suprarrenal Congénita, el I Encuentro Nacional de Familiares y Personas con Incontinencia Pigmenti o el IV Simposium de Lipodistrofias, así como la muestra fotográfica “Expression of Hope” y la I Exposición en Enfermedades Raras y productos de apoyo.

El programa, que ya se ha cerrado definitivamente, se iniciará en la mañana del jueves 17 de noviembre con el acto inaugural a cargo de autoridades y una mesa testimonial en la que se podrá escuchar el testimonio de personas que conviven con una enfermedad rara.

Seguidamente se abrirá una mesa redonda sobre sistemas de información y planificación en enfermedades raras en el que se hablará sobre el papel de los registros autonómicos en el Registro Estatal de Enfermedades Raras, el Servicio de Información en Enfermedades Raras y el Plan de Atención Integral en Enfermedades Raras de la Región de Murcia, y se presentará el Estudio de necesidades sociosanitarias en enfermedades raras Enserio III y las conclusiones de los análisis del Observatorio de ER.

Ya por la tarde se llevarán a cabo dos mesas redondas, una sobre servicios sociales e inclusión, en la que se hablará de la Guía de discapacidad y enfermedades raras de la Región de Murcia, Educación inclusiva, Familia y atención temprana, Pensiones por incapacidad o se presentarán las conclusiones del IV Encuentro Iberoamericano de ER que tuvo lugar en Uruguay. La otra versará sobre atención integral y entre otras cuestiones se presentarán herramientas para proporcionar apoyo psicológico desde el movimiento asociativo como la plataforma CITA.iO o se hablará sobre ejercicio físico, intervención y transformación social.

Al día siguiente la jornada se iniciará con una mesa redonda titulada “Esperando a Godot: Cómo acelerar el diagnóstico y comienzo del tratamiento”, a la que seguirá otra denominada “CSUR en errores congénitos del metabolismo” y otra sobre atención sociosanitaria y trabajo en red en la que se presentará el proyecto INNOVACare, se hablará sobre cuidados paliativos pediátricos o redes europeas de referencias.

Posteriormente habrá otra mesa redonda en la que se analizarán los últimos avances en displasias óseas y que incluirá ponencias sobre análisis genético de las displasias esqueléticas mediante nuevas tecnologías, avances de la cirugía ortopédica en el tratamiento de estas patologías o estado actual de la Osteogénesis imperfecta.

Ya por la tarde se abordarán manifestaciones cutáneas del Xeroderma Pigmentosum, la importancia de la investigación básica en la lucha contra Niemann Pick tipo C, nuevas opciones diagnósticas en la discapacidad intelectual o aplicación de la química computacional para el descubrimiento de chaperonas moleculares en el contexto de la enfermedad de Fabry.

Seguidamente se hablará acerca del abordaje multidisciplinar de las lipodistrofias infrecuentes y se presentará la Guía de diagnóstico y tratamiento de lipodistrofias.

El sábado 19 se presentarán los últimos avances en investigación y terapia en enfermedades hereditarias de retina, así como los últimos avances en el diagnóstico de patologías poco frecuentes. Así, entre otras cuestiones, se hablará sobre la organización de un centro de diagnóstico genético, técnicas de diagnóstico genético en enfermedades raras ArrayCHG y NGS o el programa para casos sin diagnóstico IIER SpainUDP.

Esa jornada también servirá para analizar las funciones del trabajador social con respecto a las enfermedades raras y las necesidades de los afectados y sus familias.

Ya por la tarde se han planificado diversos talleres sobre terapia miofuncional y dificultades de la alimentación, habilidades y técnicas de comunicación, sexualidad para adolescentes y padres, lipodistrofias, y psicología y patologías poco frecuentes.

Además, este día tendrán lugar asimismo diferentes ponencias y mesas redondas sobre hiperplasia suprarrenal congénita, diagnóstico y tratamiento de esta patología, etapas quirúrgicas, necesidades de atención psicosocial  asociacioniemo.

La jornada se cerrará con una conferencia sobre los avances de la genética en las enfermedades raras, la proyección del cortometraje “Contando estrellas” de la Asociación Española de Mastocitosis y el acto oficial de clausura.

El programa completo y los ponentes del IX Congreso Internacional se puede consultar en la web del mismo http://www.congresoenfermedadesraras.es/.

  • Tweet

What you can read next

D´Genes desarrolla una jornada de sensibilización sobre enfermedades raras en el CEIP San Juan Bautista de Campos del Río
Usuarios del Centro Multidisciplinar «Pilar Bernal Giménez» de Murcia celebran su particular Entierro de la Sardina
El próximo 3 de julio tendrá lugar en el centro «Pilar Bernal Giménez» una charla sobre «La fisioterapia en las enfermedades neurológicas degenerativas y no degenerativas»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!