INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO LEIRE GONZÁLEZ DÍAZ-CARTAGENA
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • CENTRO D´GENES MAZARRÓN
      • CENTRO D´GENES ALHAMA DE MURCIA
      • CENTRO D´GENES FUENTE ÁLAMO
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
      • D´GENES TPC
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • INTERNACIONAL
      • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
      • SIO
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
¡COLABORA! Dona a nuestra asociación
  • Inicio
  • Enfermedades Raras
  • Servicios sociales e inclusión, una interesante mesa redonda en la jornada inaugural del IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras
noviembre 17, 2025

Servicios sociales e inclusión, una interesante mesa redonda en la jornada inaugural del IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras

0
jueves, 17 noviembre 2016 / Publicado en Enfermedades Raras

Servicios sociales e inclusión, una interesante mesa redonda en la jornada inaugural del IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras

Servicios sociales e inclusión, una interesante mesa redonda en la jornada inaugural del IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras

Servicios sociales e inclusión ha sido la temática de la segunda de las mesas redondas de la jornada inaugural del IX Congreso Internacional de Enfermedades Raras. En ella el técnico de Gestión del Equipo de Valoración y Orientación de Murcia Rafael José Rodríguez Román ha presentado la Guía de discapacidad y Enfermedades Raras de la Región de Murcia, un instrumento para los profesionales encargados de los procesos de valoración que sirve también para otros profesionales de la salud, pacientes, familiares, asociaciones y cualquier persona que desee saber algo más de algunas patologías poco frecuentes. Se trata de una guía que describe treinta enfermedades raras diferentes a las que ya se contemplan en una Guía de orientaciones para la Valoración de la Discapacidad en ER de la Comunidad de Madrid que ya existía.

Durante su intervención ha explicado el procedimiento de elaboración de la guía así como que el criterio de selección de patologías ha sido el de que existieran pacientes en la Región de Murcia, y ha resaltado que las personas con enfermedades raras no están solas y hay que demostrarlo; las enfermedades pueden ser poco frecuentes pero no por ello desconocidas y se debe investigar para encontrar la etiología, el diagnóstico y el tratamiento.

La trabajadora social de la Asociación Balear de Niños con Enfermedades Raras ABAIMAR María Dolores Cerdá ha hablado sobre educación inclusiva, un planteamiento que no trata de integrar a nadie, sino de evitar dejarlo fuera de la vida escolar ordinaria, poniendo énfasis en la construcción de un sistema capaz de dar respuesta a las necesidades de cada cual.

Ha señalado al respecto que para alcanzar una educación inclusiva hay que avanzar en aspectos como movilizar actitudes,valores, creencias y hábitos que comparte una determinada comunidad educativa y especialmente el equipo docente de un centro; reflexionar y actuar en relación a las opciones organizativas y estructurales en los centros; y sobre las metodologías puestas en práctica y las formas de colaborar entre el profesorado, el alumnado y las familias.

Por su parte, el coordinador del Centro de día «José Moyá» de Totana y trabajador social José Antonio Romera ha hablado sobre «Familia y atención temprana: discapacidad y enfermedades raras», y ha presentado una investigación sobre el impacto que tiene en las familias el hecho de que un hijo en la etapa de la primera infancia presente alguna dificultad que pueda comprometer su desarrollo evolutivo hasta el punto, en algunos casos, de existir riesgo de discapacidad. Los resultados del mismo, en el que han participado 29 centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de la Región y ha incluido 347 cuestionarios a otras tantas familias, ponen de manifiesto aspectos como el mayor número de niños atendidos, la mayor participación de las madres en los cuidados de los hijos, el mapa emocional de los padres acerca de la situación de su hijo, el riesgo de sobrecarga en los cuidadores principales, las importantes repercusiones que puede tener en el ámbitos laboral de los padres que un hijo presente dificultades y riesgo de discapacidad…

El cofundador y CEO de Fidelity Consulting, Lorenzo Pérez Méndez, ha ofrecido una ponencia titulada «Pensiones por incapacidad: ayer y hoy», en la que ha concluido que hay que seguir luchando por los derechos de los discapacitados en España.

Por último, la presidenta de la Asociación Todos Unidos Enfermedades Raras Uruguay (ATUERU), María Inés Fonseca, ha presentada las conclusiones del IV Encuentro Iberoamericano de Enfermedades Raras celebrado en septiembre en Uruguay, destacando aspectos como la importancia de las redes nacionales e internacionales, el trabajo conjunto de pacientes y profesionales, el abordaje integral en el tratamiento, la importancia de centros de referencia o de establecer alianzas internacionales y compartir conocimientos y experiencias.

  • Tweet

What you can read next

Aledo se suma a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras
Lorca dispondrá de un Centro multidisciplinar de atención integral a personas y familias con enfermedades raras y discapacidad, que será gestionado por D´Genes
D´Genes se reúne con responsables municipales del Ayuntamiento de Alhama de Murcia para coordinar unas Jornadas de Accesibilidad que se celebrarán este año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios
  • ASAMBLEA 2024

ÚLTIMOS TWEETS

Could not authenticate you.
  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

0

Tu carrito

Dgenes
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!