INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
LLÁMANOS: 968 076 920
English EN French FR Spanish ES
  • LOGIN

Dgenes

  • INICIO
  • D´GENES
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ¿QUÉ NOS MOTIVA?
    • CENTROS
      • CELIA CARRIÓN PÉREZ DE TUDELA
      • PILAR BERNAL GIMÉNEZ
      • CENTRO CRISTINA ARCAS VALERO
      • CENTRO PABLO RAMÍREZ GARCÍA
      • DELEGACIONES
    • EQUIPO
      • JUNTA DIRECTIVA
      • PROFESIONALES
      • EMBAJADORES
      • ORGANIGRAMA
    • NUESTROS SERVICIOS
    • PROYECTOS
      • TERAPIA ASISTIDA CON ANIMAL (PERRO)
      • PROYECTO CENTROS MULTIDISCIPLINARES
      • ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL AULA
      • CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
      • SÍNDROME XFRÁGIL
      • PORFIRIA
      • INCONTINENCIA PIGMENTI
      • SIN DIAGNÓSTICO
      • D´GENES EPILEPSIA
      • LYME
      • ALAGILLE
      • ESCLERODERMIA
      • DYRK 1A
    • COMITÉ DE EXPERTOS
    • TRANSPARENCIA
    • CALIDAD
    • HISTORIA LOGOTIPO D’GENES
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • NOTICIAS
  • RECURSOS
    • BIBLIOTECA ER
    • CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓNEN CENTROS EDUCATIVOS
    • DESCUBRIENDO LAS ENFERMEDADES RARAS
    • ENFERMEDADES RARAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES DE INTERÉS
    • BOLETINES D´GENES
    • SERVICIO PRÉSTAMO PRODUCTOS DE APOYO
    • GALERÍA DE IMÁGENES
    • REPORTAJES Y ENTREVISTAS
    • GALERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS
    • TESTIMONIOS
      • GABRIEL SERRANO
      • JUANI CARRASCO
      • Mª JOSE TERUEL
      • NUESTRA PRINCESITA CELIA
      • PRESENTACIÓN MARTÍNEZ
      • ESTEFANÍA SÁNCHEZ
  • COLABORAR
    • COMO SOCIO
    • COMO EMPRESA
    • COMO VOLUNTARIO
    • TIENDA SOLIDARIA
    • DETALLES SOLIDARIOS
    • COLABORADORES
    • PROYECTOS CROWFUNDING
  • FORMACIÓN
    • CONGRESOS
    • WORKER MEETING
    • WEBINARS
    • HOSPITALES
    • COLEGIOS PROFESIONALES
    • UNIVERSIDADES
      • CURSOS Y MÁSTERES
    • FORMACIÓN VOLUNTARIOS
  • INVESTIGACIÓN
  • CONTACTO
  • ACCESIBILIDAD
  • INTERNACIONAL
    • POLÍTICA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
    • SIO
    • DELEGACIONES INTERNACIONALES
    • CONVENIOS
    • PROYECTOS INTERNACIONALES
    • CONGRESOS
    • GRUPOS DE TRABAJO
    • INVESTIGACIÓN
    • NOTICIAS
  • CONGRESO 2022
¡COLABORA! Apoya a nuestra asociación
  • Inicio
  • «Sin investigación no hay esperanza»
  • Congresos
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • «Sin investigación no hay esperanza»
febrero 1, 2023

«Sin investigación no hay esperanza»

0
martes, 03 octubre 2017 / Publicado en V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS

«Sin investigación no hay esperanza»

Para Amalia, este fin de semana es especial. Le esperan dos días de juegos con sus amigos y múltiples actividades mientras sus padres y un montón de médicos, psicológocos y educadores participan en el V Congreso Nacional de Enfermedades Raras, que organiza la asociación D’Genes y que desde ayer se celebra en Totana. Pese a la dureza que encierra la situación de Amalia y del resto de los niños que están aquí, el encuentro tiene mucho de festivo: es una ocasión para reencontrarse, convivir y compartir. Pero este año una sombra oscurece el horizonte. Las familias asisten con temor a la cascada de recortes que amenazan la investigación, el acceso a ensayos clínicos y las ayudas públicas -en muchos casos ya inexistentes- dirigidas a las asociaciones. «Ahora mismo no hay tratamiento para la enfermedad de mi hija, y si antes había poca investigación, ahora menos todavía», lamenta Lina López, la madre de Amalia.
La pequeña, de siete años, padece una atrofia muscular espinal de tipo genético, una enfermedad que la mantiene en silla de ruedas y que la ha hecho pasar por múltiples neumonías y complicaciones. Cada seis meses madre e hija acuden al Hospital San Juan de Dios de Barcelona, donde le hacen seguimiento. No hay medicación curativa, solo terapias para controlar los síntomas. Amalia acude a fisioterapia, hidroterapia y reflexología podal para estimular sus músculos. Son servicios que ofrece la asociación D’Genes sin ningún tipo de subvención pública. «Encima ahora nos han reducido la ayuda de la Dependencia», recuerda Lina. También ha sufrido esa disminución María Jesús García, viuda y sin empleo que saca adelante a su hijo Ángel, de 5 años. El pequeño sigue sin tener diagnóstico exacto pese a que los primeros síntomas aparecieron cuando apenas tenía entre 6 y 8 meses. «Empezamos a notar primero un movimiento extraño en los ojos (se conoce como ‘nistagmus’) y después vimos que no gateaba ni andaba. Le hicieron pruebas de todo tipo y lo único que quedó claro es que padecía una paraparesia espástica (debilidad de los músculos de los miembros inferiores), pero eso es un síntoma, no un diagnóstico», recuerda la madre. Finalmente, «vieron que había una alteración en la mielina, en el tronco cerebral», que podría tener relación con el problema. No hay causa conocida.
La enfermedad no puede con Ángel, que con ayuda de sus muletas corretea por el parque mientras su madre explica su situación. Al igual que le ocurre a su amiga Amalia, no hay tratamiento farmacológico. Solo fisioterapia y otras alternativas que van desde la equinoterapia a la hidroterapia. «Todo lo tiene que asumir la familia. El único tratamiento para mi hijo es la rehabilitación, pero nunca nos la han ofrecido en la sanidad pública».
El nuevo copago
María Jesús García y otras muchas familias están preocupadas, además, por lo que pueda pasar con el copago en productos ortoprotésicos que anunció en su día el Ministerio de Sanidad, y que todavía no se ha concretado. «Mi hijo lleva férulas para dormir y una ortesis durante el día (un dispositivo ajustado al cuerpo que permite estabilizar el aparato musculoesquelético). Cuesta 1.200 euros, y cada seis meses tengo que renovar una de las piezas, que vale 650. De momento la Seguridad Social financia el 70%».
Pero, con todo, lo que más preocupa a las familias de niños con enfermedades raras es la falta de recursos para la ciencia. «Sin investigación, las familias no pueden tener esperanza, y hay investigaciones que se están interrumpiendo», advierte Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Ya en tiempos de prosperidad, los afectados se han sentido discriminadas por los grandes laboratorios farmacéuticos y por la propia Administración. Las enfermedades raras alcanzan como mucho una incidencia de cinco casos por cada 10.000 habitantes, y eso hace poco rentables las inversiones en este campo. El acceso a tratamientos experimentales siempre ha sido complicado, y ahora lo es más.
Pero los enfermos y sus familias no están solos. Muchos profesionales tratan de ayudarles. En La Arrixaca, tienen en Encarna Guillén, jefa de la Unidad de Genética, una gran aliada. El principal hospital de la Región está desarrollando algunos ensayos clínicos, pero otros están todavía a expensas de la convocatoria de becas públicas. Los médicos que como Encarna Guillén investigan en este área se encuentran con un ‘handicap’: la Comunidad carece de una línea específica de financiación para el estudio de enfermedades raras, mientras sí las hay para la investigación del cáncer o los trasplantes.
Pero no solo faltan recursos para la ciencia. También para la atención clínica. La Arrixaca es referencia en enfermedades raras de base genética, pero la unidad solo cuenta con tres médicos. «Necesitamos planificar a medio y largo plazo los recursos asistenciales para poder atender a los pacientes», explica la doctora Guillén, que además de jefa de esta unidad es delegada en Murcia de FEDER. Ella es consciente de las dificultades a las que se enfrenta el sistema sanitario, pero advierte: «No puede ser que un paciente con enfermedad rara se vea más afectado por la situación que otros. Estos pacientes tienen el mismo derecho que los demás para acceder a un tratamiento. Nadie se cuestiona si una medicación en Oncología es muy cara».
Afectados y profesionales piden, en definitiva, una misma cosa: que no queden en papel mojado los avances alcanzados . Lo resume Naca Pérez de Tudela, presidenta de D’Genes. «Cuando todavía no habíamos conseguido equidad en la investigación y en el acceso a tratamientos ha llegado la crisis. Si nos quitan lo poco que hemos conseguido, nos quedamos a cero».

What you can read next

2013, Año de las Enfermedades Raras
V Congreso Nacional de Enfermedades Raras y Encuentro de Afectados
V Congreso Nacional de Enfermedades Raras D’ GENES

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • D´Genes expuso su servicio de asesoramiento jurídico en el VII Foro Sociosanitario sobre Enfermedades Raras en la Región de Murcia organizado por FEDER

    La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes tom...
  • Doña Letizia conoce la Red de Centros de Atención Directa y Servicios Especializados de la que forma parte D´Genes, que ha estado presente en el encuentro celebrado en Petrer

    Su Majestad la Reina Doña Letizia ha conocido l...
  • D´Genes participa en el segundo Encuentro Nacional de la “Red de centros y servicios especializados” impulsada por FEDER, que se celebró en Petrer

    La Asociación de Enfermedades Raras D´Genes ha ...

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

Categorías

  • ALIBER
  • andalucía
  • captación fondos
  • Centro Multidisciplinar Celia
  • Colaboración
  • Congresos
  • Cuidados Paliativos
  • D´Genes
  • Educación
  • Enfermedades Raras
  • esclerodermia
  • Eventos
  • Formación
  • I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • II CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Inclusión Social
  • Investigación
  • IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • IX CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • Región de Murcia
  • Servicios de atención directa
  • V CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VI CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES RARAS
  • XIII Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso
  • XIV Congreso Internacional de Enfermedades Raras
  • XV Congreso

¡SUSCRÍBETE!

¿Quieres informarte de todas nuestras noticias y eventos?

MÁS INFORMACIÓN

  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Delegaciones
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Colabora con D’Genes
  • Nuestros servicios

ÚLTIMOS TWEETS

7 days ago@dgenesmurcia conmemora quince años de trabajo en favor de las personas que conviven con #enfermedadesraras y sus f… https://t.co/GfBwpYcGFx
8 days agoHoy se conmemora el Día Mundial del Síndrome de #Alagille y desde @dgenesmurcia queremos mostrar todo nuestro apoyo… https://t.co/IdAWSneVo1
10 days agoRT @CorazonSolid: @dgenesmurcia conmemora en estos días su XV Aniversario. #CorazónSolidario se suma a la celebración mostrando su labor en…
10 days agoRT @fedeepilepsia: Gracias a las asociaciones que conforman la @fedeepilepsia por la dedicación en este congreso: @ALCEEpilepsia, @Epilepsi…
13 days agoD´Genes expresa sus condolencias por el fallecimiento del presidente de la UCAM, José Luís Mendoza, y pone en valor… https://t.co/PyWOqr8ngZ
Follow @dgenesmurcia

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN ("CHEQUE TIC")

Expediente nº: 2021.08.CHTI.000182

  • SOCIALÍZATE

© D´GENES 2017 Todos los derechos reservados. Información legal.

SUBIR
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
0

Tu carrito